Cáncer

El área de investigación en Cáncer se ha estructurado en tres pilares diferenciados: la investigación clínica, la investigación traslacional de laboratorio y la innovación en diagnóstico y tratamiento del cáncer.

líneas estratégicas

  • Investigación de nuevas terapias oncológicas.
  • Estudio de biomarcadores implicados en el pronóstico y la predicción de la eficacia de los tratamientos oncológicos.
  • Investigación de nuevas herramientas de diagnostico basadas en inteligencia artificial.

Objetivos del área

  1. Incorporación de nuevas tecnologías en proyectos de investigación.
  2. Inicio de nuevos proyectos en investigación molecular y ciencias ómicas.
  3. Incorporación de personal investigador en los grupos para generar mayores proyectos de impacto y resultados científicos.

Producción científica

43

Publicaciones

16

Publicaciones Q1

5

Publicaciones D1

el 32,6%

Liderazgo

el 48,8%

Acceso abierto

250

Factor de Impacto

4

Proyectos competitivos activos

4

Nuevos estudios propios iniciados

1

Tesis leída

Publicaciones científicas destacadas

  1. Higuera Gómez O, […], Villano L. High Tumor Burden” en Metastatic Non-Small Cell Lung Cancer: Defining the Concept. Cancer Manag Nada. 2021 Jun 14;13:4665-4670. doi: 10.2147/CMAR.S302928. PMID: 34163241; PMCID: PMC8213951. A1G4
  2. Moore KN, […], García Y, […]. Atezolizumab, Bevacizumab, y Chemoterapia para Newly Diagnosed Stage III or IV Ovarian Cancer: Placebo-Controlled Randomized Phase III Trial (IMagyn050/GOG ​​3015/ENGOT-OV39). J Clin Oncol. 2021 Jun 10;39(17):1842-1855. doi: 10.1200/JCO.21.00306. Epub 2021 Apr 23. Erratum in: J Clin Oncol. 2021 Jul 20;39(21):2420. PMID: 33891472; PMCID: PMC8189598. A1G4
  3. Vidal J, […], Pericay C, […]. Clinical Impact of Presurgery Circulating Tumor DNA after Total Neoadyuvante Treatment in Locally Advanced Rectal Cancer: En Biomarker Study from the GEMCAD 1402 Trial. Clin Cancer Nada. 2021 May 15;27(10):2890-2898. doi: 10.1158/1078-0432.CCR-20-4769. Epub 2021 Mar 16. PMID: 33727257. A1G4
  4. Rubio-Briones J, Algaba F, Gallardo E, […], On Behalf Of The Sogug Multidisciplinar Working Group. Reciente Advances en la Management de Patients with Non-Muscle-Invasive Bladder Cancer Using en Multidisciplinary Approach: Practical Recomendaciones de la Spanish Oncology Genitourinary (SOGUG) Working Group. Cánceres (Basilea). 2021 Sep 23;13(19):4762. doi: 10.3390/cancers13194762. PMID: 34638247; PMCID: PMC8507539. A1G4
  5. Garcia-Guasch M, Navarro L, Rivero V, Cuesta I, escrito E, Moral R. En high extra-virgin olive oil diet induces changes in metabolic pathways of experimental mammary tumors. J Nutr Bioquímica. 2022 Jan;99:108833. doi: 10.1016/j.jnutbio.2021.108833. Epub 2021 Jul 30. PMID: 34339818. A1G5

personal investigador

22

mujeres

16

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

proyectos destacados

MAGTHERM

Local hyperthermia para high grade gliomas treatment.

IP: Silvia Gil.

Participación en los programas de aceleración The Collider e Imagine IF.

Pit3D

Diseño de prótesis mamarias externas impresas en 3D que se adaptan a la anatomía de cada paciente, ofreciendo una mayor satisfacción y calidad de vida.

IP: Maria Ángeles Placeres Gago.

Colaboración con el laboratorio 3D. Proyecto aceptado en la llamada de innovación del CIMTI 2021.

Salud Mental y Neurociencias

El área de investigación de Salud Mental y Neurociencias está formada por un grupo multidisciplinar y colaboran activamente en redes de investigación nacionales e internacionales, destacando el liderazgo de un grupo CIBERSAM y la consolidación de la Unidad Mixta con el Instituto de Neurociencias de la UAB desde 2018.

líneas estratégicas

  • Aplicación de nuevas tecnologías digitales en el diagnóstico y tratamiento de patologías de salud mental.
  • Prevención y promoción de la salud mental en la población joven y adulta.
  • Búsqueda traslacional por el desarrollo de marcadores y biomarcadores específicos para el diagnóstico y tratamiento de patologías de salud mental.

Objetivos del área

  1. Incrementar el número de personal investigador dedicado a la investigación a través de nuevas incorporaciones y fidelización del equipo investigador mediante contratos competitivos y financiación estructural.
  2. Iniciar nuevos proyectos en IA aplicada a las líneas de investigación del área.
  3. Promover proyectos de innovación digital para implementarlos en el SNS.
  4. Mantener y ampliar el número de grupos consolidados por la AGAUR en el área.
  5. Atraer nuevas colaboraciones a través de la red TECSAM.
  6. Mejorar el equilibrio de género en el liderazgo científico de los grupos.

Producción científica

65

Publicaciones

36

Publicaciones Q1

12

Publicaciones D1

el 48,5%

Liderazgo

el 53%

Acceso abierto

364

Factor de Impacto

18

Proyectos competitivos activos

10

Nuevos estudios propios

5

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

  1. Goldberg X, Espelt C, Puerta-Casterás D, Palao D, Navidad R, Armario A. No-communicable diseases among women survivors of intimate partner violence: Critical review from a chronic stress framework. Neurosci Biobehav Rev. 2021 Sep;128:720-734. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.06.045. Epub 2021 Jul 9. PMID: 34252471. A3G4
  2. Sierra-Blasco M, Radua J, Soriano-Mas C, Gómez-Benlloch A, Porta-Casterazo D, Carulla-Rojo M, Albajes-Eizagirre A, Arnone D, Klauser P, Canales-Rodríguez EJ, Hilbert K, Wise T, Cheng Y, Kandilarova S, Mataix-Coles D, Vieta E, Vía E, Cardoner N. Structural brain correlatas in mayor depresión, anxiety disorders and post-traumatic stress disorder: A voxel-based morphometry meta-analysis. Neurosci Biobehav Rev. 2021 Oct;129:269-281. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.07.002. Epub 2021 Jul 10. PMID: 34256069. A3G4
  3. Navarra-Ventura G, Vicente-Gil M, Sierra-Blasco M, Cobo J, Fernández-Gonzalo S, Goldberg X, Jodar M, Crosas JM, Palao D, Lahera G, Vieta Y, Cardoner N. Higher order theory of mind in patients with bipolar disorder and schizophrenia/schizoaffective disorder. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2022 Apr;272(3):497-507. doi: 10.1007/s00406-021-01265-9. Epub 2021 May 4. PMID: 33948693. A3G4
  4. Fradera M, Ouchi D, Prado O, Morros R, Martin-Fumadó C, Palao D, Cardoner N, Campillo MT, Pérez-Solà V, Pontes C. Can Rutina Primary Care Records ¿Cómo se puede detectar Suicide Risk? En Population-Based Case-Control Study en Barcelona. Arch Suicide Nada. 2021 Apr 24:1-15. doi: 10.1080/13811118.2021.1911894. Epub ahead of print. PMID: 33896400. A3G4-A3G5
  5. Ferrer A, Soria V, Salvado-Pujol N, Martorell L, Armario A, Urretavizcaya M, Gutiérrez-Zotes A, Monreal JA, Crespo JM, Massaneda C, Vilella E, Palao D, Menchón JM, Labad J. El role de childhood trauma, HPA axis reactivity and FKBP5 genotype on cognition in healthy individuals. 2021 Jun;128:105221. doi: 10.1016/j.psyneuen.2021.105221. Epub 2021 Apr 9. PMID: 33866068. A3G6

personal investigador

31

mujeres

17

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

proyectos destacados

SWITCH

Supporting Wellbeing and Integration of Transgender victims in Care enviroment with Holistic approach.

IP: Narciso Cardoner. Entidad financiadora: European Commission.

Más información.

Building resilience among women

La social neuroscience approach para la prevención de intimate partner violence consecuencias.
IP: Ximena Goldberg.
Entidad financiadora: RecerCaixa.

Ver entrevista

COGNISUIO

Estudio de la relación entre cognición social y dolor psicológico con el riesgo de presentar conductas suicidas.

IP: Diego Palao.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (PE21/01148).

Metabolismo y Digestivo

El área de investigación de Metabolismo y Digestivo incluye a profesionales referentes en patologías metabólicas y digestivas, destacando su participación en proyectos nacionales e internacionales y el liderazgo de un grupo de CIBERDEM.

líneas estratégicas

  • Obesidad, Síndrome de Prader-Willi y hiperfagia.
  • Diabetes: riesgo cardiovascular y nuevas tecnologías.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Aplicación de nuevas tecnologías digitales y biotecnológicas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas digestivas.

Objetivos del área

  1. Consolidación de colaboraciones con grupos de investigación básica para impulsar los estudios en ómicas y terapia génica.
  2. Incrementar el factor de impacto del área.
  3. Reducir el número de publicaciones en revistas no indexadas en el JCR.
  4. Participar en el programa Horizon Europe.

Producción científica

61

Publicaciones

24

Publicaciones Q1

10

Publicaciones D1

el 32,8%

Liderazgo

el 55,7%

Acceso abierto

604

Factor de Impacto

15

Proyectos competitivos activos

6

Nuevos estudios propios

3

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

  1. Bueno M, Boixadera-Planas E, Blanco-Hinojo L, Esteba-Castillo S, Giménez-Palop O, Torrentes-Rodas D, Pujol J, Corripio R, Dioses J, Cajazo A. Hunger and Satiety Peptides: ¿Is There en Pattern to Classify Patients with Prader-Willi Syndrome? J Clin Med. 2021 Nov 4;10(21):5170. doi: 10.3390/jcm10215170. PMID: 34768690; PMCID: PMC8585040. A4G
  2. Giménez-Palop O, Casamedia L, Corripio R, Esteba-Castillo S, Pareja R, Albiñana N, Rigla M, Cajazo A. Growth Hormone (GH) Treatment Decreases Plasma Kisspeptin Levels in GH-Deficient Adults with Prader-Willi Syndrome. J Clin Med. 2021 Jul 9;10(14):3054. doi: 10.3390/jcm10143054. PMID: 34300220; PMCID: PMC8306252. A4G1
  3. González-Clemente JM, Cano A, Alberto L, Giménez-Palope O, Romero A, Berlanga E, Vendrell J, Llauradó G. Arterial Stiffness in Type 1 Diabetes: The Case for the Arterial Wall Itself as en Target Organ. J Clin Med. 2021 Aug 16;10(16):3616. doi: 10.3390/jcm10163616. PMID: 34441912; PMCID: PMC8397115. A4G2
  4. Libro-Nieto G, Lira A, Vergara M, Solé C, Casas M, Puig-Diví V, Solé G, Humanas A, Grado L, Barradas JM, Miguel M, Sánchez-Delgado J. Micronutriente Deficiencias en Patients with Decompensated Liver Cirrhosis. Nutrientes. 2021 Apr 10;13(4):1249. doi: 10.3390/nu13041249. PMID: 33920134; PMCID: PMC8069759. A4G4
  5. Huerta D, Moreno-Torres, M., Ramírez-Lázaro, MJ, Lario, S, Kuligowski, J., Sanjuan-Herráez, JD, … & Calvet, X. (2021). Analización de la asociación con fatiga y plasma lipidomic profile de inflamación bowel disease sufrientes. Revista de investigación del proteoma20(1), 381-392. A4G4

personal investigador

23

mujeres

18

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

proyectos destacados

PROFECÍA

Predicción Optimizada Preprandial de glucosa con estimación objetiva de Ejercicio y Carbohidratos para el cálculo de insulina en sistemas do-it-Yourself.

IP: Mercedes Rigla
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (PI21/00154)

Trastornos de sueño y Prader-Willi

Efecto de la estimulación de la propiocepción profunda sobre los trastornos del sueño, el comportamiento y la conectividad cerebral en pacientes con síndrome de Prader-Willi.

IP: Assumpta Caixàs
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (PI21/00459)

Intensificación de personal clínico investigador

Proyecto: Caracterización de la infección oculta por Helicobacter pylori: relevancia clínica y caracterización genómica, microbiómica y metabolómica.

IP: Xavier Calvet
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (INT21/00042)

Enfermedades Raras

El área de investigación de Enfermedades Raras se centra en la investigación de enfermedades en las que el Hospital Universitario Parc Taulí es centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento de las mismas.

líneas estratégicas

  • Estudio de enfermedades minoritarias prevalentes en nuestra población: obesidad infantil, discapacidad intelectual de base genética, síndrome de Prader-Willi, Fibrosis Quística.
  • Aplicación de la bioinformática por la mejora de diagnóstico y tratamiento.
  • Estudio de trastornos durante la pubertad.
  • Diabetes infanto-juvenil.

Objetivos del área

  1. Promover la visibilización de la actividad científica realizada por los grupos de investigación del área.
  2. Incrementar el liderazgo en proyectos competitivos.
  3. Desarrollar proyectos en colaboración con otros grupos y centros de investigación que permitan generar impacto.
  4. Promover la formación y la realización de tesis doctorales en los grupos.
  5. Promover la publicación en revistas con factor de impacto y Open Access.

Producción científica

55

Publicaciones

20

Publicaciones Q1

13

Publicaciones D1

el 52,7%

Liderazgo

el 60%

Acceso abierto

448

Factor de Impacto

7

Proyectos competitivos activos

9

Nuevos estudios propios

3

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

  1. Corripio-Collado R, Fernández-Ramos C, González-Casado I, Moreno-Macián F, López-Siguero JP, Labarta-Aizpún JI. Delphi consensus en la diagnosis y tratamiento de los pacientes con escaso estado en España: GROW-SENS study. J Endocrinol Invest. 2022 Apr;45(4):887-897. doi: 10.1007/s40618-021-01696-0. Epub 2021 Nov 17. PMID: 34791604; PMCID: PMC8918130. A5G2
  2. Aguilera C, Hümmer S, Masanas M, Gabau E, Guitart M, Jeyaprakash AA, Segura MF, Santamaria A, Ruiz A. The Novel KIF1A Missense Variante (R169T) Strongly Reduces Microtubule Stimulated ATPase Activity and Is Associated With NESCAV Syndrome. Frente Neurosci. 2021 May 26;15:618098. doi: 10.3389/fnins.2021.618098. PMID: 34121983; PMCID: PMC8187576. A5G3
  3. Juega-Elvira L, Jacas C, Juega ML, Roche-Martínez A, Brun-Gasca C. Fragile X síndrome en young females: Influencia de ejecutivas funciones en el neurocognitivo profile y adaptativo behavior. Nada Dev Disabil. 2021 May;112:103912. doi: 10.1016/j.ridd.2021.103912. Epub 2021 Feb 24. PMID: 33639603. A5G4
  4. Esteve-Sole A, […], Sanchez-Manubens J, Et al. Similaridades y diferencias entre la immunopathogénesis de COVID-19-related pediátrico multisystem inflamador syndrome and Kawasaki disease. J Clin Invest. 2021 Mar 15;131(6):e144554. doi: 10.1172/JCI144554. PMID: 33497356; PMCID: PMC7954607. A5G2
  5. Aguilera, C., […], Ruiz, A. New genes involved in Angelman síndrome-like: expanding the genetic spectrum. 2021 Más uno16(10), e0258766. A5G3

personal investigador

29

mujeres

10

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

proyectos destacados

CPI Unidad de Excelencia en Diabetes

Inicio de la licitación del proyecto con la empresa ganadora del concurso.

IP: Jacobo Pérez.
Entidad colaboradora: Hospital Sant Joan de Déu.

Hipercoagulabilidad en el Síndrome de Prader Willi

IP: Raquel Corripio

Entidad financiadora: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

Epidemiología, Mejora Asistencial y Cronicidad

El área de investigación deEpidemiología, mejora asistencial y cronicidad está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales del hospital, atención primaria y centro sociosanitario.

líneas estratégicas

  • Estudio del impacto por infecciones por COVID-19 y otras pandemias.
  • Mejora de la atención al paciente crónico.
  • Valoración y cuidados de enfermería.
  • Calidad, seguridad y trazabilidad del paciente atendido por los servicios sanitarios.

Objetivos del área

  1.  Consolidar las colaboraciones actualmente activas en el área.
  2. Incrementar la visibilidad de la actividad de los grupos del área.
  3. Incrementar la colaboración entre los grupos del área.
  4. Fortalecer las relaciones de I+D+i con atención primaria.
  5. Promover la incorporación de los grupos en redes de investigación.

Producción científica

33

Publicaciones

13

Publicaciones Q1

2

Publicaciones D1

el 54,5%

Liderazgo

el 51,5%

Acceso abierto

113

Factor de Impacto

12

Proyectos competitivos activos

7

Nuevos estudios propios

3

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

  1. Selva A, Selva C, Álvarez-Pérez Y, Torá N, López P, Terraza-Núñez R, Rodríguez V, Solá I; CyDESA group. Satisfacción y experiencia s colorrectal cancer screening: en systematico review of validated sufriente reported outcome measures. BMC Med Nada Methodol. 2021 Oct 27;21(1):230. doi: 10.1186/s12874-021-01430-7. PMID: 34706652; PMCID: PMC8549248. A7G6
  2. Callejas-Moraga EL, Et al. Anti-RNPC-3 antibody predictos poor prognosis in patientes con interstitial lung disease asociado a la systemic sclerosis. Rheumatology (Oxford). 2021 Dic 24;61(1):154-162. doi: 10.1093/rheumatology/keab279. PMID: 33742673. A7G3
  3. García-Altés A, Subirana-Casacuberta M, Llorens D, Bullich I, Et al. Experience of Catalonia measuring nurse-sensitive indicators: Trends study 2012-2018. J Nurs Manag. 2021 Oct;29(7):2288-2296. doi: 10.1111/jonm.13348. Epub 2021 May 16. PMID: 33894075. A7G4
  4. Baré M, Herranz S, Roso-Llorach A, Jordana R, Violán C, Leal M, Roura-Poch P, Arellano M, Estrada R, Nazco GJ; MoPIM Study Group. Multimorbidity patterns de chronic conditions and geriátrico síndromes in older patients from the MoPIM multicentro cohort study. BMJ Open. 2021 Nov 15;11(11):e049334. doi: 10.1136/bmjopen-2021-049334. PMID: 34782339; PMCID: PMC8593730. A7G6
  5. Mateos González M, […], Epeldo F et al. For The Semi-Covid-Network. The Prognostic Value of Eosinophil Recovery in COVID-19: En Multicentro, Retrospective Cohort Study on Patients Hospitalised in Spanish Hospitals. J Clin Med. 2021 Jan 15;10(2):305. doi: 10.3390/jcm10020305. PMID: 33467585; PMCID: PMC7830154. A7G2

personal investigador

48

mujeres

11

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

proyectos destacados

SELTO

Escudo protector para acceso venoso central de larga duración.

IP: Jordi Torralbas.
Entidad financiadora: Fundación Privada Benéfica Barnola-Vallribera Sant Josep

Premio Risk Management SHAM 2021

Intensificación personal enfermería

IP: Mª Jesús López Parra

Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya (PERIS)

Proyecto: Comparación de 4 apósitos preformados con el apósito convencional de tejido sin tejer y gasas en el cuidado de las heridas por cirugía ortopédica primaria de artroplastia total de cadera y/o rodilla: Ensayo clínico aleatorizado.

Intensificación personal enfermería

IP: Jordi Torralbas

Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya (PERIS)

Proyecto: Validación de un escudo de seguridad por reservorios venosos subcutáneos en población juvenil.

Pill-it

Desarrollo de un nuevo sistema para reducir al máximo los residuos de plástico en los hospitales.

IP: Gema Navarro y Anna Augè
Colaboradores: ESDi

Más información.

Infecciones e Inmunología

El área de investigación de'Infecciones e Inmunología fomenta la investigación traslacional en enfermedades inflamatorias e infecciosas, microbiología clínica e inmunología a fin de optimizar el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de enfermedades infecciosas.

líneas estratégicas

  • Aplicación de la genómica, microbiòmica y proteómica en la investigación clínica.
  • Aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el análisis del Big Data para desarrollar técnicas para el diagnóstico precoz y el soporte a la decisión clínica.
  • Nuevas metodologías de trabajo de investigación en red a distintos niveles asistenciales.
  • Búsqueda de nuevos biomarcadores por el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, inmunes e inflamatorias.

Objetivos del área

  1. Fomentar la realización de proyectos que incluyan el estudio de las ómicas.
  2. Incrementar la colaboración entre los grupos del área.
  3. Implementar en el SNS los resultados de los proyectos de innovación actualmente activos en los grupos.
  4. Participar en nuevas redes de investigación y fortalecer relaciones de colaboración que permitan consolidar la investigación de los grupos.
  5. Incorporación de investigadores principales en los grupos del área.

Producción científica

156

Publicaciones

65

Publicaciones Q1

38

Publicaciones D1

el 31,6%

Liderazgo

el 65,2%

Acceso abierto

1467

Factor de Impacto

41

Proyectos competitivos activos

17

Nuevos estudios propios

2

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

  1. Van den Eynde E, Gasch O, Oliva JC, Prieto E, Calzado S, Gomila A, Machado ML, Helechos L, Ortonobes S, Morón A, Capilla S, Navarro G, Oristrell J, Cervantes M, Navarro M. Corticosteroides y tocilizumab reducen in-hospital mortalidad en severo COVID-19 neumonía: en retrospective study in en Spanish hospital. Infect Dis (Lond). 2021 Apr;53(4):291-302. doi: 10.1080/23744235.2021.1884286. Epub 2021 Feb 23. PMID: 33620019; PMCID: PMC7919103. A8G1
  2. Oristrell J, Oliva JC, Subirana I, Casado E, Domínguez D, Toloba A, Aguilera P, Esplugues J, Fafián P, Grado M. Asociación de Calcitriol Supplementation with Reduced COVID-19 Mortality in Patients with Chronic Kidney Disease: En Population-Based Study. Biomedicinas. 2021 May 5;9(5):509. doi: 10.3390/biomedicinas9050509. PMID: 34063015; PMCID: PMC8147982. A8G2
  3. García-Manrique M, Calvet J, Orellana C, Berenguer-Lérgo A, Garcia-Cierera S, Lobo M, Albiñana-Giménez N, Galisteo-Lencastre C, Gratacós J. Synovial fluido pero no plasma interleukin-8 es asociado con clínica severidad e inflamación marcas en knee osteoarthritis women with joint effusion. Sci Rep. 2021 Mar 4;11(1):5258. doi: 10.1038/s41598-021-84582-2. PMID: 33664374; PMCID: PMC7933151. A8G2
  4. Albaiceta GM, […], Blanca, L. (2021). The central nervous system during lung injury and mechanical ventilation: a narrative review. British journal of anaesthesia, 127(4), 648–659. https://doi.org/10.1016/j.bja.2021.05.038
  5. Lalmolda C, Flórez P, Grimau C, Larrosa R, Corral M, Sayas J, Luján M. En bench-to-bedside study sobre trigger asynchronies induce por introducción externa gas a no-invasivo mechanicko ventilación circuito. Sci Rep. 2021 Dic 10;11(1):23814. doi: 10.1038/s41598-021-03291-y. PMID: 34893679; PMCID: PMC8664954. A8G4

personal investigador

52

mujeres

38

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

proyectos destacados

LuCADAlert

Implementación hospitalaria de algoritmos basados ​​en deep learning para la detección precoz de cáncer de pulmón.

IP: Eduard Monsó.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (DTS21/00135).

Más información.

ICU-accesible weakness in COVID-19

Skeletal hombro endothelial dysfunction and intensive care unit (ICU)-acquired weakness in COVID-19 sufrientes; understanding the pathway to personalized ICU management and rehabilitation.

IP: Jaume Mesquida.
Entidad financiadora: La Marató 2021.

Más información.

COVID-19 mechanical ventilation

Impacto y sequelado de alta ventilación drive in critically ill COVID19 sufrientes requiring mechanical ventilation: mechanistic and genomic characterization using artificial intelligence.

IP: Josefina López Aguilar.
Entidad financiadora: La Marató 2021.

Más información.

Ivette

Identification and validation of early biomarkers of acute COVID-19 to predict evolution.

IP: Jordi Gratacós.
Entidad financiadora: La Marató 2021.

Más información.

PICOS CUBIDO

Caracterización y manejo del Síndrome Post Cuidados Intensivos en pacientes COVID-19.

IP: Soledad Fernández-Gonzalo.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III.

Consulta los resultados del proyecto

Cirugía y Procedimientos Intervencionistas

El área de investigación de Cirugía y procedimientos intervencionistas reúne a profesionales de distintos ámbitos y disciplinas con el objetivo de generar conocimiento de aplicación clínica y generar innovaciones tecnológicas que mejoren la práctica asistencial.

líneas estratégicas

  • Aplicación de nuevas tecnologías por la reducción de los procedimientos invasivos.
  • Aplicación de la Inteligencia Artificial en análisis de Big Data e imagen para generar algoritmos de predicción y diganóstico.
  • Aplicación de la tecnología de impresión 3D por la mejora de eficiencia y calidad en procedimientos e intervenciones quirúrgicas.

Objetivos del área

  1. Incrementar la implementación de los resultados en el sistema de salud, generando impacto a los pacientes.
  2. Incrementar el impacto científico de los resultados: mejorar el nivel de publicaciones y comunicaciones a nivel nacional e internacional.
  3. Explorar nuevas líneas de investigación para la aplicación de tecnologías 3D e inteligencia artificial.
  4. Impulsar la generación de resultados que permitan consolidar a los grupos de investigación del área.

Producción científica

38

Publicaciones

9

Publicaciones Q1

6

Publicaciones D1

el 60,5%

Liderazgo

el 44,7%

Acceso abierto

139

Factor de Impacto

18

Proyectos competitivos activos

12

Nuevos estudios propios

2

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

  1. Coderch-Navarro S, Berjano Y, Cámara O, González-Suárez A. High-power short-duration vs. standard radiofrequency cardiaco ablation: comparative study based on tienen in-silico modelo. Int J Hyperthermia. 2021;38(1):582-592. doi: 10.1080/02656736.2021.1909148. PMID: 33847211. A9G1
  2. Marcano-Fernández FA, Berenguer A, Hijado-Gomano F, Corderch-Navarro S, Cámara-Cabrera J, & Sánchez-Fló R (2021). A customized percutaneous three-dimensional-printed guide for scaphoid fixation versus a freehand technique: a comparative study. The Journal of hand surgery, European volume, 46(10), 1081-1087. https://doi.org/10.1177/17531934211049132 A9G1
  3. Sierra-Aracil X, Mora-Lopez L, Gomez-Torres I, Pallisera-Lloveras A, Sierra-Plan S, Serrante A, Garcia-Nalda A, Pino-Perez O, Navarro-Soto S. Minimal invasiva surgery para left colectomy adaptado al COVID-19 pandémico: laparoscópico intracorporeal resection and anastomosis, a 'don't touch the bowel' técnica. Colorrectal Dis. 2021 Jun;23(6):1562-1568. doi: 10.1111/código.15562. Epub 2021 Feb 22. PMID: 33539644; PMCID: PMC8014247. A9G2-A9G3
  4. Mora-López L, Ruiz-Edo N, Estrada-Ferrer O, Piñana-Campón ML, Labró-Ciurans M, Escuder-Perez J, Salas-Mallafré R, Rebasa-Cladera P, Navarro-Soto S, Sierra-Aracil X; DINAMO-study Group. Efficacy y Safety of Nonantibiotic Outpatient Treatment in Mild Acute Diverticulitis (DINAMO-study): En Multicentro, Randomised, Open-label, Noninferiority Trial. Ann Surg. 2021 Nov 1;274(5):e435-e442. doi: 10.1097/SLA.0000000000005031. PMID: 34183510. A9G2-A9G3
  5. Sierra-Aracil X, Montes N, Mora-Lopez L, Serracanto A, Pericay C, Rebasa P, Navarro-Soto S. Preoperativo Diagnóstico Uncertainty en T2-T3 Rectal Adenomas y T1-T2 Adenocarcinomas y en Therapeutic Dilemma: Transanal Endoscópico Surgery, or Total Mesorectal Excision? Canceros (Basel). 2021 Jul 22;13(15):3685. doi: 10.3390/cancers13153685. PMID: 34359589; PMCID: PMC8345169. A9G2-A9G3

personal investigador

24

mujeres

38

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

proyectos destacados

N-PATH

ERASMUS+ training course for internventional nephrology.

IP: José Ibeas.

Entidad financiadora: European Commission

Más información.

ECOQUIP +

IP: Ferran Fillat

Entidad financiadora: European Commission

Más información sobre el procedimiento de licitación.
Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.