Cáncer

El área de investigación en Cáncer se ha estructurado en tres pilares diferenciados: la investigación clínica, la investigación traslacional de laboratorio y la innovación en diagnóstico y tratamiento del cáncer.

líneas estratégicas

  • Investigación de nuevas terapias oncológicas.
  • Estudio de biomarcadores implicados en el pronóstico y la predicción de la eficacia de los tratamientos oncológicos.
  • Investigación de nuevas herramientas de diagnostico basadas en inteligencia artificial.

Objetivos del área

  1. Incorporación de nuevas tecnologías en proyectos de investigación.
  2. Inicio de nuevos proyectos en investigación molecular y ciencias ómicas.
  3. Incorporación de personal investigador en los grupos para generar mayores proyectos de impacto y resultados científicos.

Producción científica

50

Publicaciones

25

Publicaciones Q1

12

Publicaciones D1

38%

Liderazgo

66%

Acceso abierto

6

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

3

Nuevos estudios propios iniciados

3

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

29

mujeres

18

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

Destacados del área

GLIOSTAGE

Desarrollo de un sistema de inteligencia artificial y deep learning como herramienta de soporte en el diagnóstico por la imagen de pacientes con gliomas.
IP: Silvia Gil.
Entidad Financiadora: Programa Intramural I3PT.

Mejora en la caracterización del subtipo de células altas de carcinoma papilar de tiroides

IP: Mª Rosa Bella. Entidad Financiadora: Programa Intramural I3PT

Salud Mental y Neurociencias

El área de investigación de Salud Mental y Neurociencias está formada por un grupo multidisciplinar y colaboran activamente en redes de investigación nacionales e internacionales, destacando el liderazgo de un grupo CIBERSAM y la consolidación de la Unidad Mixta con el Instituto de Neurociencias de la UAB desde 2018.

líneas estratégicas

  • Aplicación de nuevas tecnologías digitales en el diagnóstico y tratamiento de patologías de salud mental.
  • Prevención y promoción de la salud mental en la población joven y adulta.
  • Búsqueda traslacional por el desarrollo de marcadores y biomarcadores específicos para el diagnóstico y tratamiento de patologías de salud mental.

Objetivos del área

  1. Incrementar el número de personal investigador dedicado a la investigación a través de nuevas incorporaciones y fidelización del equipo investigador mediante contratos competitivos y financiación estructural.
  2. Iniciar nuevos proyectos en IA aplicada a las líneas de investigación del área.
  3. Promover proyectos de innovación digital para implementarlos en el SNS.
  4. Mantener y ampliar el número de grupos consolidados por la AGAUR en el área.
  5. Atraer nuevas colaboraciones a través de la red TECSAM.
  6. Mejorar el equilibrio de género en el liderazgo científico de los grupos.

Producción científica

43

Publicaciones

23

Publicaciones Q1

12

Publicaciones D1

44%

Liderazgo

67%

Acceso abierto

9

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

2

Nuevos estudios propios

1

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

22

mujeres

16

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

Destacados del área

ICICIVOS

La transformación digital en la prevención y manejo del riesgo de suicidio en pacientes adultos mediante el uso de algoritmos de IA, entrenados a través de la evidencia clínica.

IP: Diego J Palao

Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación - Ministerio de Ciencia e Innovación

El grupo E-Mental Health, prevención y epidemiología en enfermedades neuropsiquiátricas (e-MH-PEMN)

Recibe el reconocimiento y financiación de la Generalidad de Cataluña como grupo de investigación SGR-Cat 2021

Metabolismo y Digestivo

El área de investigación de Metabolismo y Digestivo incluye a profesionales referentes en patologías metabólicas y digestivas, destacando su participación en proyectos nacionales e internacionales y el liderazgo de un grupo de CIBERDEM.

líneas estratégicas

  • Obesidad, Síndrome de Prader-Willi y hiperfagia.
  • Diabetes: riesgo cardiovascular y nuevas tecnologías.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Aplicación de nuevas tecnologías digitales y biotecnológicas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas digestivas.

Objetivos del área

  1. Consolidación de colaboraciones con grupos de investigación básica para impulsar los estudios en ómicas y terapia génica.
  2. Incrementar el factor de impacto del área.
  3. Reducir el número de publicaciones en revistas no indexadas en el JCR.
  4. Participar en el programa Horizon Europe.

Producción científica

47

Publicaciones

25

Publicaciones Q1

10

Publicaciones D1

47%

Liderazgo

51%

Acceso abierto

16

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

9

Nuevos estudios propios

1

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

26

mujeres

20

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

Personal investigador (H4S4R) | RSS

Destacados del área

Descubrimiento y desarrollo clínico temprano de nuevos inhibidores de la PDE-10 para el tratamiento del síndrome de Prader-Willi (PRAWILLI)

IP: Assumpta Caixàs

Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación - Ministerio de Ciencia e Innovación

El grupo de investigación Inflamación Gastrointestinal y Enfermedades Hepáticas (GRIGMH)

Recibe el reconocimiento y financiación de la Generalidad de Cataluña como grupo de investigación SGR-Cat 2021. Además recibe una ayuda PERIS para la incorporación de un perfil técnico de apoyo a la investigación por importe de 81.000€.

El grupo de investigación Endocrinología, diabetes y metabolismo

Recibe el reconocimiento de la Generalidad de Cataluña como grupo de investigación SGR-Cat 2021.

Enfermedades Raras

El área de investigación de Enfermedades Raras se centra en la investigación de enfermedades en las que el Hospital Universitario Parc Taulí es centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento de las mismas.

líneas estratégicas

  • Estudio de enfermedades minoritarias prevalentes en nuestra población: obesidad infantil, discapacidad intelectual de base genética, síndrome de Prader-Willi, Fibrosis Quística.
  • Aplicación de la bioinformática por la mejora de diagnóstico y tratamiento.
  • Estudio de trastornos durante la pubertad.
  • Diabetes infanto-juvenil.

Objetivos del área

  1. Promover la visibilización de la actividad científica realizada por los grupos de investigación del área.
  2. Incrementar el liderazgo en proyectos competitivos.
  3. Desarrollar proyectos en colaboración con otros grupos y centros de investigación que permitan generar impacto.
  4. Promover la formación y la realización de tesis doctorales en los grupos.
  5. Promover la publicación en revistas con factor de impacto y Open Access.

Producción científica

44

Publicaciones

25

Publicaciones Q1

13

Publicaciones D1

39%

Liderazgo

80%

Acceso abierto

13

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

8

Nuevos estudios propios

1

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

34

mujeres

17

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | RSS

Destacados del área

Efecto del ivacaftor/tezacaftor/elexacaftor a nivel pulmonar, nutricional y metabólico en la fibrosis quística en una unidad de referencia

IP: Laura Valdesoiro
Entidad Financiadora: Bodegas Maset - I3PT

Ensayo clínico de Fase II de una terapia innovadora para pacientes con Síndrome de X Frágil

IP: Ana Roche

Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación - Ministerio de Ciencia e Innovación

El grupo de investigación Pediatric rare diseases group Taulí (PEDRAT)

Recibe el reconocimiento de la Generalidad de Cataluña como grupo de investigación SGR-Cat 2021.

Epidemiología, Mejora Asistencial y Cronicidad

El área de investigación deEpidemiología, mejora asistencial y cronicidad está formado por un grupo multidisciplinar de profesionales del hospital, atención primaria y centro sociosanitario.

líneas estratégicas

  • Estudio del impacto por infecciones por COVID-19 y otras pandemias.
  • Mejora de la atención al paciente crónico.
  • Valoración y cuidados de enfermería.
  • Calidad, seguridad y trazabilidad del paciente atendido por los servicios sanitarios.

Objetivos del área

  1.  Consolidar las colaboraciones actualmente activas en el área.
  2. Incrementar la visibilidad de la actividad de los grupos del área.
  3. Incrementar la colaboración entre los grupos del área.
  4. Fortalecer las relaciones de I+D+i con atención primaria.
  5. Promover la incorporación de los grupos en redes de investigación.

Producción científica

45

Publicaciones

21

Publicaciones Q1

6

Publicaciones D1

38%

Liderazgo

64%

Acceso abierto

18

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

9

Nuevos estudios propios

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

82

mujeres

15

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | RSS

Destacados del área

El grupo de investigación Enfermera Taulí para Cuidar, Atraer y Transformar (RIT-CAT)

Recibe el reconocimiento de la Generalidad de Cataluña como grupo de investigación SGR-Cat 2021

Intensificación de personal clínico investigador

Proyecto: Pecho 3D

IP: Mª Àngels Placeres

Entidad Financiadora: Fundación Banco Sabadell – I3PT (Intensificate Taulí)

Infecciones e Inmunología

El área de investigación de'Infecciones e Inmunología fomenta la investigación traslacional en enfermedades inflamatorias e infecciosas, microbiología clínica e inmunología a fin de optimizar el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de enfermedades infecciosas.

líneas estratégicas

  • Aplicación de la genómica, microbiòmica y proteómica en la investigación clínica.
  • Aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el análisis del Big Data para desarrollar técnicas para el diagnóstico precoz y el soporte a la decisión clínica.
  • Nuevas metodologías de trabajo de investigación en red a distintos niveles asistenciales.
  • Búsqueda de nuevos biomarcadores por el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, inmunes e inflamatorias.

Objetivos del área

  1. Fomentar la realización de proyectos que incluyan el estudio de las ómicas.
  2. Incrementar la colaboración entre los grupos del área.
  3. Implementar en el SNS los resultados de los proyectos de innovación actualmente activos en los grupos.
  4. Participar en nuevas redes de investigación y fortalecer relaciones de colaboración que permitan consolidar la investigación de los grupos.
  5. Incorporación de investigadores principales en los grupos del área.

Producción científica

155

Publicaciones

96

Publicaciones Q1

49

Publicaciones D1

43%

Liderazgo

75%

Acceso abierto

57

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

19

Nuevos estudios propios

3

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

68

mujeres

53

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

Personal investigador (H4S4R) | RSS

Destacados del área

Análisis integrado de datos multi-ómicos para establecer perfiles clínicos y moleculares predictivos del desarrollo de uveítis recidivante en pacientes con Espondilitis Anquilosante HLA-B27 positivo. Estudio MOMPRUAA.

IP: Maria Llop
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

FLIGHT: Fostering careers in the sciences of LIGHT

IP: Jaume Mesquida
Entidad financiadora: European Commission – HORIZON-MSCA-2021-COFUND-01-01

Entropy Care: Solución digital basada en el análisis de ondas fisiológicas para la prevención del fracaso de la extubación y de la autoextubación en el paciente crítico ventilado

IP: Leonardo Sarlabous
Entidad financiadora: PERIS Pruebas de Validación (Generalitat de Catalunya)

El grupo de investigación Transnational Research in Pathophysiology asociado a critically Illness (RECII)

Recibe el reconocimiento y financiación de la Generalidad de Cataluña como grupo de investigación SGR-Cat 2021. Además recibe una ayuda PERIS para la incorporación de un perfil técnico de apoyo a la investigación por importe de 81.000€.

Los grupos de investigación Estudio de las infecciones comunitarias y asociadas a la asistencia sanitaria (GrEICAAS), Grupo de investigación interinstitucional en enfermedades respiratorias Metropolitana Norte de Barcelona (RESPINORD) y Rheumatic Disorders Biomarkers Research (REDBIR)

Reciben el reconocimiento de la Generalidad de Cataluña como grupos de investigación SGR-Cat 2021.

Cirugía y Procedimientos Intervencionistas

El área de investigación de Cirugía y procedimientos intervencionistas reúne a profesionales de distintos ámbitos y disciplinas con el objetivo de generar conocimiento de aplicación clínica y generar innovaciones tecnológicas que mejoren la práctica asistencial.

líneas estratégicas

  • Aplicación de nuevas tecnologías por la reducción de los procedimientos invasivos.
  • Aplicación de la Inteligencia Artificial en análisis de Big Data e imagen para generar algoritmos de predicción y diganóstico.
  • Aplicación de la tecnología de impresión 3D por la mejora de eficiencia y calidad en procedimientos e intervenciones quirúrgicas.

Objetivos del área

  1. Incrementar la implementación de los resultados en el sistema de salud, generando impacto a los pacientes.
  2. Incrementar el impacto científico de los resultados: mejorar el nivel de publicaciones y comunicaciones a nivel nacional e internacional.
  3. Explorar nuevas líneas de investigación para la aplicación de tecnologías 3D e inteligencia artificial.
  4. Impulsar la generación de resultados que permitan consolidar a los grupos de investigación del área.

Producción científica

34

Publicaciones

9

Publicaciones Q1

4

Publicaciones D1

62%

Liderazgo

62%

Acceso abierto

18

Proyectos competitivos activos y Becas Taulí

11

Nuevos estudios propios

1

Tesis doctorales leídas

Publicaciones científicas destacadas

personal investigador

27

mujeres

32

Casas

Personal investigador | Doctor

Personal investigador | Predoctor

Personal investigador | No doctor

Personal investigador | Soporte

Personal investigador (HRS4R) | R1

Personal investigador (H4S4R) | R2

Personal investigador (H4S4R) | R3

Personal investigador (H4S4R) | R4

Personal investigador (H4S4R) | RSS

proyectos destacados

AI4KIDNEY: Sistema de Soporte a la Decisión Clínica basado en Inteligencia Artificial para el Manejo Integral de la Enfermedad Renal Crónica

IP: José Ibeas.

Entidad financiadora: PERIS Pruebas de Validación (Generalitat de Catalunya)

Arteriovenous Fistula for Dialysis: Machine Learning based models for failure and Cardiac events (AI4FISTULA)

IP: José Ibeas

Entidad financiadora: Fundación Bancaria La Cauxa (CaixaImpulse)

Los grupos de investigación Cirugía mínimamente invasiva del cáncer de recto (COLOPROCTO-TAULI) y Grupo de Investigación del Aparato Locomotor (ApLoc)”

Reciben el reconocimiento de la Generalidad de Cataluña como grupos de investigación SGR-Cat 2021

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.