
Los anestesistas del Parc Taulí piden la colaboración de los pacientes a los que hacen las visitas preoperatorias vía telemática para poderlos garantizar la máxima calidad asistencial
- Etiquetas de publicación:
- telemáticas
- visitas
- Publicado en:
- comunicado
- sin comentarios
Los profesionales asistenciales recuerdan la importancia que en el momento de la llamada a los pacientes estén en su casa o en un espacio adecuado, y en su caso acompañados, para garantizar una buena comunicación y la misma calidad de la visita que si ésta fuera presencial.
Los profesionales del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Parc Taulí recuerdan que las visitas preoperatorias telemáticas que se están llevando a cabo actualmente, por teléfono o mediante videoconsulta, son un acto médico que requiere la misma atención por parte del profesional y del paciente que si ésta fuera presencial. Por ello, mientras se realiza es imprescindible que ambos estén en un entorno tranquilo que garantice la correcta comunicación entre las dos partes.
Los anestesistas del Parc Taulí realizan actualmente unas 270 visitas preoperatorias semanales a pacientes que tienen una intervención quirúrgica programada en los días o semanas siguientes. De estas, un 15% se realizan presencialmente - las más complejas - mientras que el otro 85% se realiza vía telemática, ya que se dispone de todos los medios tecnológicos para hacerlo posible. Como en el resto de especialidades, los avisos del día y la hora de la visita se envían al paciente previamente vía SMS.
En la visita preoperatoria, el anestesista informa al paciente de cómo se llevará a cabo la intervención y de cuáles son los riesgos, al tiempo que se recoge información médica importante del paciente para poder establecer un plan anestésico correcto. En algunos casos, previamente se habrá realizado una analítica y / o un electrocardiograma. También se le da al paciente información muy personalizada y relevante para el día de la intervención, como la medicación que debe tomar en caso de que esté siguiendo algún tratamiento.
Por ello, se pide al paciente que cuando sea la hora de la visita esté en unas condiciones y un espacio adecuados, con mesa y bolígrafo para poder tomar nota de las indicaciones del médico y en un entorno tranquilo para poder plantear sus dudas. Si se trata de una persona de edad avanzada o con dificultades, también se pide que esté acompañada, al igual que lo estaría si hubiera ido a la visita presencial. Aunque sea en la distancia "necesitamos un espacio y unas condiciones adecuadas para garantizar una correcta comunicación y que han entendido todo lo que les hemos explicado, porque es información importante", subrayan desde el Servicio de Anestesiología.
Ante la situación de pandemia por Covidien-10, la modalidad de las visitas telemáticas está haciendo posible poder realizar mucha actividad asistencial evitando desplazamientos y contribuyendo al necesario distanciamiento social para minimizar el riesgo de contagio.
Deje un comentario