El Parc Taulí consolida la técnica láser en el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de próstata 150 150 Actualidad Parc Taulí

El equipo del Servicio de Urología del Hospital de Sabadell realiza anualmente unas 110 intervenciones con esta técnica desde el año 2013. Se trata de una terapia menos invasiva que la intervención quirúrgica convencional y que aporta grandes ventajas al paciente. La hiperplasia benigna de próstata afecta a la mitad de los hombres a partir de los 50 años, ya un 80% a partir de los 80 años.

La hiperplasia benigna de próstata (HPB) es una patología de gran incidencia en la población masculina, que se incrementa con la edad, y que se prevé que la demanda de servicios crezca en los próximos años dado el aumento de la vida media de la población. De esta población, un elevado porcentaje que padece HBP requerirá tratamiento quirúrgico.

Los pacientes con HBP que precisan tratamientos son aquellos que presentan la siguiente sintomatología, relacionada con dificultades miccionales: aumento de la frecuencia miccional, dificultad de vaciado, infecciones urinarias, retenciones urinarias, e incluso casos de incontinencia urinaria, hematuria e insuficiencia renalActualment , la primera indicación de terapia en la HBP es el tratamiento médico. Aquellos pacientes que no responden clínicamente, tienen complicaciones severas o no toleran el tratamiento médico, son los candidatos a tratamiento quirúrgico.

La incorporación de los diferentes tipos de láser en la práctica quirúrgica habitual en los últimos años ha permitido la utilización de dos tipos de láser: el Holmium y el Thulium (de similares características al KTP - láser verde)) en el tratamiento de la patología prostática .

Ventajas de la técnica láser en el tratamiento de la HBP

Desde su implantación en el año 2013, los urólogos de Parc Taulí han realizado una media de 110 intervenciones anuales con láser. La utilización de los tipos de láser está indicada por el volumen prostático y la patología asociada (litiasis vesical). En próstatas de gran volumen o con complicaciones severas, aunque se utiliza la técnica quirúrgica abierta convencional (adenomectomía retropúbica)

Un elevado porcentaje de pacientes candidatos a cirugía se benefician de la técnica láser que consiste en la utilización de la fibra láser Thulium (KTP) o bien el KTP - láser verde en próstatas de pequeño volumen, vaporizando el tejido hiperplásico (HBP), es decir, del tejido adenomatoso que se ha hipertrofiado con la edad; o la fibra láser Holmium que se utiliza en próstatas de volumen medio que consiste en la extirpación de todo el tejido hipertrofiado (enucleación del adenoma) y posterior fragmentación y extracción del mismo.

1 comentario

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.