
Memoria Voluntariado 2019 y desconfinament del Voluntariado Taulí
- Etiquetas de publicación:
- desconfinamiento
- voluntariado
- Publicado en:
- Noticia
- sin comentarios
Ya se puede consultar en la web la memoria de actividad 2019 del Programa de Voluntariado mesaí. Como otros años, la prioridad ha sido acompañar a las personas voluntarias que desarrollan su labor en las diferentes unidades mediante las reuniones de equipo y la formación, para dotar de herramientas que garanticen la calidad de su intervención.
El objetivo principal del programa de voluntariado es complementar la asistencia del paciente y su familia con el acompañamiento individualizado, siempre en coordinación con el equipo asistencial. Desde el programa de voluntariado está trabajando para retomar la actividad del voluntariado cuando sea posible. Es de destacar los numerosos ofrecimientos recibidos de personas que durante estas semanas se han ofrecido para colaborar con nuestro programa, una constatación de que esta pandemia está multiplicando también la solidaridad.
Durante este tiempo de confinamiento mantenemos un contacto continuado con las entidades de voluntariado del territorio así como reuniones con coordinadores de voluntariado de otros centros sanitarios con el objetivo de establecer directrices para adaptar la acción del voluntariado a la situación actual de desescalada progresiva , siguiendo las instrucciones de las autoridades competentes en voluntariado hospitalario. Otra tarea importante de estos días ha sido la preparación de formación y organización de encuentros virtuales con los equipos de voluntariado.
Nuevo planteamiento de la actividad del voluntariado
La paralización de la tarea presencial del voluntariado en los centros sanitarios obliga al sector a replantear nuevas formas de acompañar y atender la "nueva normalidad". La mayor parte de nuestro voluntariado continúa motivado y mostrando energía para retomar su actividad adaptada a las nuevas medidas. Todos son conscientes de que será una realidad diferente a la conocida hasta ahora.
Es el momento de definir exactamente qué necesidades se podrán atender a nivel presencial y qué personas del equipo reúnen el perfil para hacerlo según los criterios marcados por las autoridades sobre población sana y población de riesgo. Proponemos buscar nuevas formas de atención no presencial como el acompañamiento telemático o las videollamadas u otras tareas que no supongan actividad presencial.
Como siempre, todo lo haremos con la coordinación y la complicidad de los equipos profesionales de cada unidad a fin de dar un servicio ajustado a las necesidades de cada momento y establecer las líneas de acción más adecuadas.
Queremos transmitir la admiración, el apoyo y el agradecimiento del equipo de voluntariado a la tarea de todos los profesionales, especialmente para los que estos días ha estado en primera línea.
Seguimos!
Deje un comentario