
El director del I3PT, Lluís Blanch, coordinará el hub de Innovación del Sistema Nacional de Salud, formado por 18 hospitales del Estado
- Etiquetas de publicación:
- Placa del Motor
- I3PT
- innovación
- Lluís Blanch
- Publicado en:
- Noticia
- sin comentarios
La Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo trabajará para que la innovación de alta calidad llegue al tejido empresarial y el mercado nacional e internacional. El ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido al hub hospitalario un presupuesto de casi 900.000 euros para llevar a cabo su tarea.
El director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), el doctor Lluís Blanch, coordinará la Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y su transferencia efectiva al sector productivo, dando apoyo a la I + D + i en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Este hub innovador está formado por 18 hospitales (1) de referencia en el Estado estará coordinado por el doctor Blanch desde Sabadell, de enero de 2021 hasta diciembre de 2023.
El objetivo de la plataforma es el de dinamizar de forma efectiva la capacidad industrial generada desde el SNS y la transferencia real de los resultados de la investigación al tejido productivo, asegurando así la excelencia científico-técnica, la equidad y la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. "Desde la plataforma, trabajaremos de manera ágil para incrementar la investigación y la investigación aplicable y porque su transferencia hacia las empresas, el mercado nacional y el internacional, sea una realidad. Esta comunicación bidireccional será muy buena tanto para la sanidad pública como para los actores privados, pero sobre todo lo será porque comportará agilidad de respuesta a las necesidades de los pacientes ", explica el doctor Blanch.
Para ser uno de los miembros de la plataforma de investigación e innovación estatal, el I3PT ha obtenido una financiación de 394.350 euros y, por otro lado, dispone de un presupuesto de 890.000 euros para llevar a cabo la coordinación de la misma. La resolución de las ayudas concedidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno central fue publicada hace unos días por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Además, el I3PT, como nodo participante de la plataforma, ofrecerá sus servicios a los profesionales de otros centros hospitalarios a nivel catalán como el Consorcio Sanitario Integral, el Consorcio Sanitario Terrassa, la Fundación Privada Hospital Asilo de Granollers, el Consorcio sanitario de Alt Penedès-Garraf y la Mutua Terrassa. Estos hospitales forman parte de la red XISCAT (Red de Innovación catalana nacida desde la necesidad y el interés de compartir buenas prácticas y experiencias en la gestión de la innovación) y están situados fuera del entorno metropolitano de Barcelona, área donde se concentra la mayor parte del tejido industrial de Cataluña y se genera una gran parte del PIB catalán en salud. Desde XISCAT han surgido muchas sinergias entre los diferentes actores del entorno, facilitando múltiples colaboraciones público-privadas que han convertido el Parque Taulí en un centro referente en innovación.
El Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT)
El I3PT fue uno de los primeros centros de investigación de España asociado a un hospital que creó una unidad de innovación, y también uno de los pioneros en implementar un sistema de calidad de la investigación y la innovación (UNE 166002). Durante estos años, el I3PT ha sido miembro importante y activo de la Plataforma de Innovación Española en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS), contribuyendo a su desarrollo y crecimiento desde su creación, en 2010.
Gracias a la experiencia adquirida durante todos estos años, el I3PT ha evolucionado y avanzado en su modelo de innovación, adaptándolo a las necesidades de los pacientes, sus profesionales, las administraciones y los recursos disponibles, con el fin de ofrecer cada vez más excelencia y eficiencia. En este sentido, su modelo de mejora continua apuesta por un acompañamiento completo de sus profesionales, una atención a las necesidades de los pacientes y un alineación llena entre el Instituto y el hospital en todas las fases del proceso de innovación, desde la captación de la idea hasta la transferencia al mercado o su implementación interna.
Desde el ámbito de la Salud puede contribuir abastecimiento al crecimiento del sector industrial del país, al tiempo que la Plataforma dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo es un instrumento clave para ayudar a implementar de manera ágil y real este propósito.
Hospitales que conforman el hub
Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, Instituto de Investigación Sanitaria Biondonostia, Idiap Jordi Gol, Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí, Instituto de Biomedicina de Sevilla, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, Valle de Hebrón Instituto de Investigación, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, FISABIO Salud Pública, Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla, Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital la Fe e Instituto de Investigaciones Biomédicas Agustí Pi i Sunyer.
Nota de prensa
Formato PDF
Deje un comentario