
El Parc Taulí incorpora la cirugía robótica en las intervenciones de prótesis de rodilla
- Etiquetas de publicación:
- cirugía robótica
- prótesis rodilla
- Publicado en:
- Noticia
- sin comentarios
La Unidad de Rodilla del Parc Taulí ha estrenado estos días el robot ROSA (Robotic Surgical Asistente) en las intervenciones de prótesis de rodilla. Su uso aporta una mejora en la precisión de esta técnica quirúrgica y, por tanto, supone un salto cualitativo para los pacientes con artrosis de rodilla que deben ser sometidos a esta cirugía.
El robot ROSA cuenta con un brazo robotizado y un software sofisticado que permite realizar un análisis continuo de los datos y guía al cirujano durante la colocación de las prótesis articulares. En todo el Estado hay 20 robots ROSA en diferentes hospitales y, de ellos, ocho se encuentran en hospitales catalanes, entre ellos el Parc Taulí.
El director del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Parque Taulí, Xavier Pelfort, destaca que la aplicación de la cirugía robótica en la implantación de la prótesis de rodilla “aporta mayor precisión a la cirugía así como toda la información del estado de los ligamentos, a la vez que disminuye el margen de error durante la intervención quirúrgica y algunas de las posibles complicaciones postoperatorias”'.
El dr. Pelfort destaca que este robot está pensado para la cirugía de primera próstesis de rodilla, pero en un futuro cercano, posiblemente en verano de 2023, se podrá aplicar a la cirugía de cadera. El perfil de paciente candidato a la intervención con el robot ROSA es todo aquel paciente cuya artrosis de rodilla requiere una prótesis primaria.
El equipo de la Unidad de Rodilla realiza anualmente una media de 500 intervenciones quirúrgicas de patología de rodilla, que incluyen la patología meniscal, traumática, cartilaginosa, de fractura y deportiva. De estas intervenciones, entre 250-300 son de implantación de prótesis de rodilla.
Deje un comentario