
El Parque Taulí, primer hospital en el Estado español en utilizar la técnica SIGMOIDOPEXIA para tratar torsiones en el colon
- Etiquetas de publicación:
- servicio aparato digestivo
- Publicado en:
- Noticia
Los profesionales del servicio del aparato digestivo del Parc Taulí, el dr. Félix Junquera y el dr. Valentí Puig, han sido pioneros en utilizar la técnica innovadora SIGMOIDOPEXIA endoscópica para tratar a un paciente, que no podía ser operado, con volvulos de repetición en el colon sigmoide.
Ésta es una patología que se produce cuando hay una torsión del colon sigmoide, una de las últimas partes de la tripa gruesa, y que origina una obstrucción intestinal causando dolores, distensión abdominal y complicaciones como la necrosis del tejido. Mayoritariamente, afecta a hombres de edad avanzada, mayores de 70 años, y que padecen otras enfermedades neurológicas asociadas. Es muy habitual que esta torsión del colon se vuelva a repetir, en un 70%-80% de los casos, por lo que debe tratarse con cirugía. Pero existe un porcentaje de pacientes que no son tributarios al procedimiento quirúrgico por su comorbilidad o por sus enfermedades asociadas.
Ante el caso de un paciente de 61 años con esclerosis múltiple avanzada, que no podía ser entubado, y con vulvulos de repetición cada 15 días, debía ingresar en urgencias con dolores insoportables que estaban provocando un rápido deterioro de su calidad vida , el dr. Puig y el dr. Junquera decidieron buscar una alternativa. Tras exponer el caso al director del servicio de neumología, el dr. Manel Luján, ya la coordinadora del servicio de anestesiología, la Dra. Isabel Esteve, ya la Dra. Gemma Pujol, para determinar qué sedación era la más adecuada por la complejidad del paciente, se decidió que el mejor tratamiento era practicar la técnica Sigmoidopexia endoscópica.
"La decisión fue muy meditada, compartida y multidisciplinar por la complejidad que presentaba el paciente. La colaboración de la unidad de neumología y de anestesia fue muy importante para garantizar el éxito de la intervención, porque sólo disponíamos de una oportunidad para poder realizar esta técnica”, ha explicado el dr. Junquera.
La intervención duró 40 minutos, gracias a la coordinación de los distintos profesionales que participaron. Desde la unidad de anestesiología se decidió realizar una sedación superficial con anestesia local, por los problemas de respiración del paciente, esto hizo que estuviera despierto y hablando con el equipo, que monitorizó su evolución durante la intervención.
El procedimiento fue un éxito y en 48 horas fue dado de alta a domicilio. Las posteriores revisiones están siendo muy satisfactorias.
Técnica SIGMOIDOPEXIA endoscópica
Es una técnica rápida y poco invasiva. Consta de dos partes: en la primera, se realizan tres punciones que fijan la tripa en la pared abdominal; en la segunda, se introduce una prótesis sobre una guía, que mantendrá fijada la tripa a pared abdominal y que evitará que se produzca una nueva torsión.
Esta técnica, que ya está implantada en dos hospitales europeos, es la primera vez que se pone en práctica en un centro hospitalario del Estado español.
"Es una técnica pensada para pacientes muy complejos, con volvulos de repetición, y que no pueden pasar por procedimiento quirúrgico. Pero también puede realizarse como medida temporal para pacientes que no se pueden operar de forma inmediata. Puede ser una opción transitoria hasta el día de la intervención para garantizar que no se vuelve a repetir la torsión del sigma, una de las últimas partes de la tripa gruesa”, ha explicado el dr. Puig.
Con la introducción de esta nueva técnica, el Parc Taulí sigue apostando por la innovación y la excelencia de sus profesionales para continuar ofreciendo una asistencia de alta calidad a sus pacientes.
Enric Brullet
Enhorabuena ex-compañeros !!!