
El Parc Taulí introduce la cirugía de preservación de cadera en su cartera de servicios
- Etiquetas de publicación:
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Unidad cadera
- Publicado en:
- Noticia
- sin comentarios
- El Parc Taulí ya está poniendo en práctica la cirugía de artroscopia de cadera en el ámbito ambulatorio para mejorar la recuperación del paciente y optimizar recursos del hospital
El Parc Taulí ha iniciado la reestructuración de la Unidad de cadera del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología para poder ofrecer la técnica quirúrgica de preservación de la cadera a sus pacientes y situarse como centro de referencia estatal.
La Unidad de cadera dirigida por el dr. Alejandro Carballo ha incorporado a su equipo el dr. Marc Tey, referente en cirugía artroscópica de cadera para tratar diferentes patologías como el choque femoroacetabular, una patología muy frecuente en los deportistas y principal causa de artrosis en varones adultos menores de 60 años.
Este gran paso cualitativo ha sido posible por dos hechos muy importantes: el primero, porque el Parc Taulí tiene una unidad propia de ortopedia infantil, que permite el seguimiento de los pacientes y la detección precoz de estos cuadros clínicos; y la segunda, por la decidida apuesta de la dirección del hospital por ser pionero en la atención de la patología de preservación de cadera, así como garantizar el acceso de nuestra población a las mejores técnicas quirúrgicas.
Además, para garantizar una rápida recuperación de los pacientes y optimizar los recursos del hospital, el equipo de la unidad de cadera está practicando la cirugía de artroscopia en el centro quirúrgico ambulatoria (CQA).
La técnica de preservación de cadera
La cirugía protésica de cadera es una de las técnicas quirúrgicas más avaladas, fue reconocida por la OMS como la cirugía del siglo XX.
Sin embargo, el aumento de la esperanza de vida y de la calidad de vida de la población hace que la cirugía protésica no pueda garantizar una óptima actividad física a largo plazo.
A principios de 2000 comienzan a desarrollarse técnicas quirúrgicas que dan respuesta a esta demanda de la población y prevenir el desarrollo artrósico de la cadera.
En este contexto, la escuela de Berna desarrolla técnicas quirúrgicas fundamentales: elosteotomía periacetabular, que puede resolver la displasia de cadera en adultos-jóvenes, la principal causa de artrosis en mujeres por debajo de los 60 años; la luxación segura, acceso a la articulación de la cadera sin poner en riesgo la vascularidad de la cabeza del fémur, para resolver los conflictos de espacio.
Posteriormente, se ha desarrollado elartroscopia de cadera como alternativa mínimamente invasiva, por tratar el choque femoroacetabular, que es una patología propia del adulto-joven es la principal causa de artrosis en hombres adultos de menos de 60 años.
Deje un comentario