Implantación PICC-PORT

El Parc Taulí ya implanta el nuevo reservorio cutáneo PICC-PORT

El Parc Taulí ya implanta el nuevo reservorio cutáneo PICC-PORT 900 1200 Actualidad Parc Taulí
  • Se ha celebrado una jornada de dos en el hospital para dar a conocer el nuevo reservorio cutáneo a los profesionales

 

  • Un equipo de enfermeros de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista (RVI) del Parque Taulí se formaron el pasado mes de junio en el Hospital Universitario De Gran Canario Doctor Negrín

 

La Unidad de Radiología Vascular Intervencionista (RVI) del Parc Taulí ya ha empezado a implantar el nuevo reservorio cutáneo PICC-PORT. Este procedimiento lo realizan profesionales del equipo de enfermería de la RVI y se implanta mediante punción periférica.

Este tipo de reservorio subcutáneo se aloja en la parte superior del brazo, y no en el tórax, disminuyendo las posibles complicaciones intraoperatorias, reduciendo el impacto estético y ofreciendo una mayor comodidad al paciente.

Para dar a conocer el PICC-PORT, el Parc Taulí ha celebrado una jornada de dos días para informar y formar a los profesionales sobre el nuevo reservorio cutáneo. Estas jornadas de trabajo han sido posibles gracias a la empresa Palex Medical y el dr. Bertoglio y su equipo. Aunque el pasado mes de junio, enfermeros de la unidad de RVI realizaron una estancia en el Hospital Universitario De Gran Canario Doctor Negrín donde se formaron de manera teórica y práctica por la inserción del PICC-PORT.

Durante estos dos días se ha celebrado por la mañana una sesión teórica dirigida a todos los profesionales asistenciales que deben estar en contacto con los pacientes que deben llevar este reservorio cutáneo, como son los hematólogos, oncólogos y el equipo de enfermería de oncología, tanto del Parc Taulí como del Consorci Sanitari de Terrassa, porque el Hospital Parc Taulí es quien implanta los dispositivos de acceso venoso.

La unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Parc Taulí coloca más de 1500 dispositivos de acceso venoso cada año, la mayoría, a pacientes que necesitan un tratamiento endovenoso durante un período de tiempo prolongado, sea durante la estancia hospitalaria o domiciliaria, como son los pacientes oncológicos.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.