Recuperar el sentido del olfato con un programa integral de rehabilitación

Recuperar el sentido del olfato con un programa integral de rehabilitación 1080 720 Actualidad Parc Taulí

El olfato forma parte de los 5 sentidos que tenemos las personas, junto al gusto, el tacto la vista y el oído. A pesar de ser esencial, la anósmia -pérdida del sentido del olfato- tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen. Un 2% de la población mundial nace sin este sentido y ha sido una de las secuelas menos valoradas de la Covid-19, según los profesionales de la Unidad de Rinología, del servicio de Otorrinolaringología del Parc Taulí.

Ante este hecho, la Dra. Alda Cardesín y la Dra. Aina Sansa, Junto con el equipo de enfermería de otorrinolaringología –con Elios Yuste a la cabeza, enfermero experto en rehabilitación sensorial-, han desarrollado un programa integral de rehabilitación olfativa.El olfato, no sólo nos conecta con nuestro entorno a través de los aromas o sabores; también influye en nuestras emociones, recuerdos o seguridad. Porque va desde detectar un escape de gas o disfrutar de una comida. Su ausencia puede ser devastadora para las personas que le han perdido”, explicó la Dra. Alda Cardesín.

Durante las 8 semanas que dura el programa, los cuatro pacientes seleccionados participarán en cuatro sesiones individuales y cuatro grupales. El equipo de enfermería adapta cada ejercicio a las necesidades específicas de cada paciente.

Los grupos de rehabilitación son reducidos para garantizar la personalización de los ejercicios olfativos y el seguimiento del protocolo. “Las actividades propuestas a los pacientes no sólo mejoran su capacidad olfativa; sino que también, integran ese entrenamiento en su vida cotidiana. Este hecho tiene un impacto directo y positivo en su calidad de vida”, asegura Elios Yuste.

La ciencia ha demostrado que un adecuado entrenamiento olfativo mejora la percepción olfativa y, en muchos casos, recupera parte de este sentido perdido. Este programa es innovador porque cada sesión está diseñada para estimular a los receptores olfativos a través de una selección de olores, para facilitar la regeneración neuronal y la adaptación sensorial. “Cogemos un patrón de olores y con sus olfactometrías de cada paciente, personalizamos los olores que a esa persona le irán mejor y peor para rehabilitarse. En las sesiones individualizadas les hacemos tests olfativos y emocionales, para saber cómo les afecta esta carencia. Y, en las sesiones grupales, se comparten experiencias y se ofrecen recursos para adaptarse a su día a día”, destaca la Dra. Cardesín.

Este programa de rehabilitación no es sólo una herramienta para recuperar un sentido perdido, sino que también es un proceso de adaptación y aceptación de lo ocurrido. “Gracias al entrenamiento y apoyo, del grupo de rehabilitación como de la familia, los pacientes aprenden mecanismos para identificar algunos olores y adaptarse a su nueva realidad”, añade la Dra. Cardesín.

Los dos primeros programas de rehabilitación realizados han sido un éxito. Amparo es una paciente que llevaba meses sin percibir los olores y había empezado a dejar de cocinar por miedo a no detectar alimentos en mal estado. Ahora, ha vuelto a cocinar sin miedo. Maria Lluïsa ha aprendido a utilizar otros sentidos para disfrutar de la vida cotidiana, volviendo a descubrir texturas, sonidos o colores que antes pasaban desapercibidos.

Este programa de rehabilitación tiene dos objetivos. En primer lugar, quiere dar a conocer el gran impacto que tiene el olfato en la vida de todas las personas y cómo afecta, física y emocionalmente, a las personas que lo pierden. Y, en segundo lugar, ofrecer una esperanza y solución a los pacientes con este problema, ayudando a volver a percibir olores y/o adaptándose a la nueva situación.

3 comentarios

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.