
El Parc Taulí consolida el Programa de Oncología de Precisión en la cartera de servicios
- Etiquetas de publicación:
- Día Mundial de lucha contra el cáncer
- Publicado en:
- Noticia
- sin comentarios
En los últimos años, se ha producido un gran avance en las áreas de genética y análisis moleculares de los tumores de los pacientes para fomentar la precisión de su diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Uno de los campos que se ha beneficiado de los avances es el de la Oncología Médica.
Recientemente, el Servicio Catalán de Salud ha incluido dentro del Programa de Oncología de Precisión (POP) en el Parc Taulí como centro de referencia del Vallès Occidental. Se trata de un programa multidisciplinar que se centra en el análisis de características genéticas y moleculares de cada tumor para dar mejor respuesta a tratamientos dirigidos específicos.
La oncología de precisión se divide en cuatro ámbitos de alteración molecular. Se aplican a los tumores sólidos -como el cáncer de pulmón, de colon, de mama y de ovario-, los hematológicos -como leucemias, linfomas o mielomas-, los tumores pediátricos y los tumores con predisposición hereditaria.
“El programa busca conocer de forma más exhaustiva las características del tumor del paciente oncológico a lo largo de toda su evolución para realizar un tratamiento personalizado. Este hecho permite una mayor probabilidad de éxito y mejora en su pronóstico”, explica la Dra. Laia Vilà, médica especialista en oncología pulmonar.
El análisis molecular, un área de experiencia del Parc Taulí
Desde el año 2018, el Parc Taulí cuenta con el Comité Molecular de Tumores, que aglutina a profesionales de las especialidades de Anatomía Patológica, Biología Molecular, Oncología Médica y Medicina Genómica para determinar tratamientos específicos para pacientes oncológicos. A lo largo de estos años, 1.000 pacientes oncológicos se han podido beneficiar de la labor asistencial que se realiza desde el Comité coordinado por el sr. Rubén Carrera, biólogo molecular del Servicio de Anatomía Patológica.
"La consolidación de nuestra asistencia basada en el análisis genético en el campo de la oncología es un reflejo de la excelencia como Servicio", explica el dr. Miguel Ángel Seguí, director del Servicio de Oncología.
Entre los diferentes tratamientos específicos basados en el estudio de biomarcadores en cáncer destacan las terapias dirigidas, un tipo de tratamiento que actúa sobre una diana terapéutica en las células cancerosas y que afecta a su proliferación, y la inmunoterapia, que regula la respuesta inmune para combatir el cáncer.
Deje un comentario