Terapia multicomponent

El Parc Taulí mejora la vida de los pacientes con fibromialgia con la terapia multicomponente

El Parc Taulí mejora la vida de los pacientes con fibromialgia con la terapia multicomponente 1000 667 Actualidad Parc Taulí

La fibromialgia es una enfermedad crónica compleja caracterizada por dolor osteomuscular generalizado, cansancio intenso, rigidez, insomnio y acompañado, a menudo, de afectación cognitiva (problemas de memoria y concentración) y trastorno del estado de ánimo como ansiedad y depresión. Otros síntomas menos frecuentes, pero que también pueden aparecer, son las alteraciones digestivas, dolor en el suelo pélvico, hipersensibilidad sensorial (a la luz, ruidos, olores…) o mareo y vértigos. Esta enfermedad afecta al 2.5% de la población adulta, aunque se diagnostican más a mujeres que a hombres -9 de cada uno-.

Este conjunto de síntomas repercuten considerablemente en la calidad de vida de las personas que la padecen, en muchos casos afectando al ámbito laboral, familiar y social. Ante esta evidencia, la Unidad de Fibromialgia del Parc Taulí, formada por el servicio de Reumatología y el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, puso en marcha en 2022 el tratamiento multicomponente, dirigido por la fisioterapeuta y psicóloga, Ariadna Álvarez.

La terapia combina el ejercicio físico terapéutico, la educación en la ciencia del dolor, la terapia cognitivo conductual y el entrenamiento en mindfulness, para disminuir el impacto de la enfermedad.

Estas cuatro estrategias se trabajan en grupo y se refuerzan en casa con materiales que se les hace llegar de forma online. En primer lugar, se realiza una educación en la fibromialgia y ciencia del dolor, para conocer mejor la enfermedad y entender los diferentes mecanismos del sistema nervioso que pueden estar alterados y ser responsables de la sintomatología. “Conocer bien todos los síntomas de la enfermedad ayuda a las pacientes a realizar un proceso de aceptación y adaptación de la misma enfermedad. Este conocimiento evita que se sientan perdidas y puedan adoptar estrategias de afrontamiento más adecuadas”, explica Ariadna Álvarez.

A continuación se realiza la terapia cognitiva conductual, que trabaja la gestión de pensamientos, emociones y conductas. La segunda parte comienza con una sesión de ejercicio terapéutico. Éste es un tipo de ejercicio de rehabilitación, progresivo y adaptado para los pacientes. La sesión finaliza con prácticas de mindfulness, que trabajan la atención focalizada en el momento presente y ayudan a tomar conciencia del cuerpo y calmar la mente.

El tratamiento multicomponente tiene una duración de 12 semanas y se realiza una sesión por semana de dos horas, con los cuatro grupos presenciales, los dos grupos virtuales y uno online.

La Unidad de Fibromialgia consideró necesario incluir la posibilidad de realizar la terapia de forma virtual y online, para garantizar que las pacientes puedan acceder a toda la documentación y los vídeos a través de una plataforma digital. “Es una enfermedad con una evolución poco previsible y hay pacientes que no pueden asistir presencialmente por su situación. En este caso, el tratamiento es el mismo, pero se realiza desde casa”, destaca la responsable del tratamiento.

Desde la puesta en marcha de la terapia en 2022, unas 500 personas han podido beneficiarse.

"Los pacientes están muy satisfechos con esta terapia y agradecen mucho sentirse acompañados y escuchados. Su evolución varía según el nivel de gravedad de la enfermedad, los factores sociales que le rodean y el grado de adherencia a la terapia. Pero, las personas que se'implican activamente y vienen a todas las sesiones pueden llegar a experimentar mejoras en diferentes variables como el nivel de funcionalidad, el estado de ánimo, el nivel de actividad física o la calidad del sueño”, explica Ariadna Álvarez.

Aun así, advierte que una vez terminado el tratamiento deben persistir, “les insistimos mucho que todo lo que aprenden de la enfermedad, las estrategias, los ejercicios deben seguir haciéndose porque es una enfermedad crónica y estos hábitos y conocimiento adquiridos pueden ser positivos para ella” En este punto, la profesional recuerda que es muy importante la vinculación de las pacientes con las actividades que se realizan desde la atención primaria y las asociaciones de pacientes.

Para complementar la terapia conductual, también se ofrecen realizar cuatro sesiones con la familia para mejorar la comprensión y facilitar el proceso de adaptación de la enfermedad, porque “las personas con fibromialgia se sienten muy incomprendidas. Tener un entorno cercano que entienda la enfermedad y acompañe a la persona ayudará al afrontamiento. Además de ofrecer información, también se trata de un espacio en el que los familiares puedan expresarse". Asegura Álvarez."

Este mes de mayo se han iniciado nuevas sesiones del tratamiento multicomponente con una noventa de pacientes.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.