Equipo donación órganos

El Parc Taulí se consolida como uno de los centros no trasplantadores referentes en donación de órganos a Cataluña

El Parc Taulí se consolida como uno de los centros no trasplantadores referentes en donación de órganos a Cataluña 1080 720 Actualidad Parc Taulí

El Parc Taulí es un centro extractor de órganos y tejidos autorizado por la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT) desde 1994. Durante este tiempo se ha incrementado considerablemente el número de donantes, sobre todo en la última década, donde ha habido 152 donantes de órganos, convirtiéndose en uno de los centros no trasplantes.

2024 fue un año histórico para el equipo de coordinación de trasplantes del Parc Taulí porque se hizo la primera donación cardíaca en asistolia controlada de una persona que se había acogido a la prestación de ayuda para morir. "Esta donación marcó un antes y un después en nuestro centro hospitalario y para nuestro equipo. Fue un reto muy importante para nosotros poder llevarlo a cabo”, explica la Dra. Chelo Guía, coordinadora hospitalaria de trasplantes.

La pieza clave para seguir siendo uno de los hospitales referentes en donación es el trabajo que realiza el equipo de trasplantes detectando a los posibles donantes y la solidaridad de los donantes y sus familias.

El equipo asistencial implicado en el proceso de la coordinación de la donación de órganos y tejidos del Parque Taulí está formado por cinco médicos: Dr.Jorge Lema, Dra. calidad de los órganos. También son los encargados de realizar todas las gestiones necesarias para realizar el proceso: entrevista con los familiares, evaluación y mantenimiento del donante y coordinación de la extracción de órganos y tejidos.

Las donaciones de órganos y tejidos de donante muerto pueden ser por muerte encefálica (cerebral) o por asistolia (paro cardíaco). En ese sentido, la proporción es del 50%. Durante el 2024 hubo un total de 22 donantes de órganos -11 por muerte encefálica y 11 por asistolia controlada-, lo que permitió realizar 66 trasplantes. La mayoría de donantes tenía más de 60 años.

"Según nuestra legislación, todos somos donantes a menos que hayamos expresado lo contrario. Pero es muy importante poder dejar constancia de nuestra opinión sobre la donación y, por eso, podemos hablarlo con nuestros familiares y entorno, indicarlo en La Meva Salut, hacernos el carné de donante o especificarlo en el documento de voluntades anticipadas", según nos recuerda la Dra. Chelo Guía. Puede consultar toda la información aquí.

El equipo de donación de órganos y tejidos del Parc Taulí participó en el último el XXXIX Congreso Nacional de Coordinadoras de Trasplantes, presentando dos comunicaciones científicas sobre dos estudios relacionados con las negativas de la población ante la donación de órganos y cuál es el impacto de los adolescentes en las sesiones formativas de donaciones de órganos.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.