
El Parc Taulí garantiza las operaciones de lesiones medulares agudas los 365 días del año
- Etiquetas de publicación:
- Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Unidad de Raquis
- Publicado en:
- Noticia
- sin comentarios
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Parc Taulí es reconocido en Cataluña y en todo el estado español por su excelencia y calidad asistencial. En este sentido, el hospital es centro de referencia en la atención de pacientes con politraumatismo.
La Unidad de Raquis, del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, está especializada en cirugía traumática de columna. Desde hace un mes, esta unidad se ha organizado oficialmente para atender a las 24h los 365 días del año lesiones medulares agudas traumáticas, como pueden ser las paraplejías o tetraplejías producidas por fracturas vertebrales.
La lesión medular es una afectación de la médula espinal, que forma parte del sistema nervioso central por donde el cerebro envía las órdenes de movimientos. Cuando se produce una lesión medular, esta conexión nerviosa se ve interrumpida o alterada. Es decir, esta lesión puede producir parálisis de la movilidad voluntaria y ausencia de toda sensibilidad por debajo de la zona afectada. “Esta lesión es algo catastrófico para las personas que la padecen. Si reducimos la presión sobre la médula espinal y estabilizamos la columna vertebral, en las horas posteriores al accidente, la recuperación del paciente es mejor y reducimos daños adicionales, como los neurológicos, respiratorios, etc.”, explica el Dr. Raul Pellejero, jefe de sección de la Unidad de Raquis.
Ahora, la Unidad de Raquis formada por el dr. Raúl Pellejero, Dra. Nieves Anglada, Dra. Rosa Abad, dr. Àlex Grau y Dra. Ivet Parés, tienen una búsqueda para estar disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
El Parc Taulí atiende a unas 30 emergencias por lesiones medulares compresivas agudas al año. La mayoría de las lesiones medulares se producen en un contexto de accidentes laborales, de tráfico o deportivos y, en muchas ocasiones, vienen acompañadas de otras lesiones traumáticas quirúrgicas en otras localizaciones. Por eso, normalmente, se activa el protocolo de paciente politraumático y de lesión medular, para poner en marcha todo el engranaje y dar una atención especializada y multidisciplinar en la que participan desde el servicio de anestesia, medicina intensiva; cirugía ortopédica y traumatología; cirugía general; hematología y hemoterapia, radiología, enfermería, TCAI y farmacia.
Desde la Unidad de Raquis valoran muy positivamente este paso adelante para reconocer su trabajo y dedicación, “nos consolidamos como una unidad referente en la atención de estos pacientes. Somos de los pocos centros asistenciales que hacemos guardias y estamos activos los 365 días del año para tratar las lesiones medulares agudas”, apunta el Dr. Pellejero.
Tras la operación, el servicio de Rehabilitación valora al paciente en planta e inicia el tratamiento más indicado por aquella persona.
Deje un comentario