Eva Martínez Bauer - Coordinadora de la Unidad de Endoscopia
El objetivo de la Unidad de Endoscopia es la realización de procedimientos endoscópicos digestivos, tanto diagnósticos como terapéuticos, asegurando que se cumplen los criterios de calidad de las exploraciones, manteniendo la seguridad y confort de los pacientes.
En la Unidad se realizan las exploraciones endoscópicas de los ámbitos de hospitalización, consulta externa, atención primaria y otros centros hospitalarios.
Actualmente 7 profesionales forman parte de la Unidad, que dispone de 4 salas y una sala de recuperación dotada con 6 literas, 2 enfermeras y un literero.
Se dispone de una sala de radiología compartida para la realización de aquellas exploraciones en las que es necesario el control radiológico (CPRE, colocación de prótesis, dilataciones, etc.).
Por la tarde, en una de las salas se realizan estudios funcionales digestivos, pHmetría y manometría alta y baja.
También se realizan guardias de endoscopia digestiva de urgencias fuera del horario laboral, garantizando la cobertura durante todo el año. Desde el año 2010 se hacen guardias de forma coordinada con CS Terrassa, dando cobertura a los dos centros.
Las técnicas endoscópicas disponibles son: endoscopia digestiva alta, colonoscopia, CPRE, ecoendoscopia, enteroscopia y cápsula endoscópica. Desde el año 2015 se realiza cribado poblacional de cáncer colorrectal. Se realizan más de 10.000 técnicas al año, de las cuales aproximadamente la mitad corresponden a colonoscopias diagnósticas o terapéuticas.
La Unidad es centro de referencia de varios hospitales que derivan pacientes por CPRE, ecoendoscopia, enteroscopia y cápsula endoscópica. Como técnicas de endoscopia avanzada, se realiza tratamiento del divertículo de Zenker, radiofrecuencia HALO y resección de pared completa (FTR). Hace 2 años, en colaboración con el Servicio de Cirugía, fuimos pioneros en España en instaurar la técnica de endoscopia combinada con cirugía laparoscópica (CELS).
En un futuro próximo (menos de un año) está prevista la construcción de un nuevo espacio con 8 salas, dos de ellas terapéuticas y plomadas para procedimientos de compleja terapéutica.
Este nuevo espacio comportará un aumento del personal de endoscopia y la posibilidad de implementación de nuevas técnicas de endoscopia, como POEM, disección y otros.