Presentación
Presentación
La Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátrica trata los problemas traumatológicos de los pacientes del área de referencia, desde su nacimiento hasta 17 años. También es referente en patología compleja del Vallès Oriental, Bages, Berguedà, Solsonès, Osona y Cerdanya.
Está integrada por 3 especialistas con dedicación específica a la traumatología pediátrica y realiza su actividad en urgencias, consulta externa, ámbito quirúrgico y hospitalización. Asimismo, participa como centro experto multidisciplinar en Síndrome de Angelman, Síndrome de Prader Willi y Síndrome de X frágil con área de referencia en toda España.
Realiza formación de traumatología pediátrica de los médicos especialistas en formación (MEF) tanto de traumatología como de pediatría, y colabora con la docencia de pregrado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona en la asignatura de Traumatología.
Participa en los comités de malformaciones vasculares infantiles, los específicos de enfermedades minoritarias y de patología neuromuscular infantil.
Breve historia de la Unidad
La ortopedia pediátrica empezó en Sabadell en el año 1982, en la antigua Clínica Infantil Niño Jesús y, de la mano del dr. Rosendo Ullot. A partir del año 1986, la sección de Ortopedia Pediátrica ya contaba con 4 especialistas: dr. Rosendo Ullot, Dra. Dolores Coll, dr. Xavier Llistar y Dr. Jordi Cortés, y formaba parte del Servicio de Cirugía Pediátrica.
Posteriormente, la sección se incorporó a la Corporación Sanitaria Parc Taulí como Unidad dentro del Servicio de Traumatología, contando en ese momento con dos especialistas: la Dra. Dolors Coll y Dr. Jaime Aláez.
Actualmente, la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátrica está integrada en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Nuria Gimeno Calavia - Coordinadora de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología Pediátrica
Facultativos
Nuria Gimeno Calavia. Licenciada en Medicina en la UAB. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología vía MIR, formada en la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Profesora colaboradora en la Unidad Docente Parc Taulí (UAB). Tutora de los residentes del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología durante los años 2012-2014. Ciclo formativo de Ortopedia Pediátrica Avanzada, becado por la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica (SEOP). Miembro de la SEOP, la Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT) y la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Autora de múltiples presentaciones en congresos nacionales.
Patricia Martínez Grau Licenciada en Medicina en la UAB. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología vía MIR, formada en la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Tutora de los residentes del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología durante los años 2019-2021. Ciclo formativo en Ortopedia Pediátrica Avanzada, becado por la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica (SEOP). Miembro de la SEOP, la Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT) y la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Autora de múltiples presentaciones en congresos nacionales.
Alfons Gasset Teixidor. Licenciado en Medicina por la Universidad de Girona. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología vía MIR, formado en la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Autor de múltiples presentaciones en congresos nacionales.
Qué hacemos
Qué hacemos
consultas externas
Valoración clínica para el diagnóstico y seguimiento de aquellos niños y adolescentes remitidos desde el equipo de Atención Primaria o desde el ámbito hospitalario, con problemas relacionados con traumatología y/u ortopedia:
- Patología de cadera: enfermedad de Perthes, displasia de cadera, instrucción, etc.
- Patología de rodilla: meniscopatías, patología ligamentaria, inestabilidad rotuliana, osteocondritis, etc.
- Patología de extremidad superior: pulgar en resorte, quiste sinovial, mano zamba radial, enfermedad de Madelung, polidactilia, sindactilia, inestabilidad glenohumeral, malformaciones congénitas, parálisis braquial congénita, etc.
- Patología de pie y tobillo: pies planos, pies cavos, osteocondritis, metatarso aducto, pies zambos, retracción de Aquiles, malformaciones congénitas, etc.
- Patología tumoral e infecciones: patología tumoral osteomuscular benigna, malformaciones arteriovenosas, etc.
- Patología de raquis: escoliosis, hipercifosis, cervicalgia, lumbalgia, tortícolis congénita.
- Patología de deformidad axial y rotacional de extremidades inferiores: anteversión femoral, torsión tibial interna, genu var, genu valg, dismetrías, etc.
- Patología neuromuscular y enfermedades minoritarias.
- Patología traumática de cualquier localización.
- Información prenatal del bebé afectos de pie zambo y otras malformaciones congénitas.

Asistencia especializada
- Participación en la Unidad Multidisciplinar de Patología Neuromuscular Infantil en pacientes pediátricos complejos. Realización de consultas multidisciplinares en EAP Bellapart de Sabadell.
- Participación en el Grupo Multidisciplinar de Malformaciones Arteriovenosas.
- Participación en el Grupo Multidisciplinar de Enfermedades Raras: síndrome de Angelman, síndrome de Prader Willi y síndrome de X frágil, siendo el Parc Taulí Centro de Referencia a nivel estatal (CSUR).
Hospital de día
- Realización de procedimientos simples que requieran de sedación con kalinoux: retirada de agujas de kirschnner.
ámbito quirúrgico
- Realización de cirugías en el ámbito quirúrgico central y ambulatorio según tipos de patología.
hospitalización
- Patología aguda traumática y ortopédica.
- Seguimiento de pacientes postoperados.
- Interconsultas.
Información para las familias
Información para las familias

Tengo que ingresar en el hospital
Voy a hacerme una intervención ambulatoria
Luxación de hombro: ¿Qué debo saber? [Català] - [Castellano]. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Parque Taulí.
Vídeo: Enseñando a los pacientes cómo reducir una luxación de hombro. Ensayo clínico aleatorizado comparando la técnica autodidacta de Boss-Holzach-Matter y el método Spaso.
(Mirad el vídeo a YouTube para poder activar subtítulos)
Actividad
Actividad
2021 | 2022 | |
---|---|---|
cirugía convencional | 105 | 184 |
Cirugía menor ambulatoria | 143 | 136 |
CME en sedación | 19 | 28 |
total intervenciones | 267 | 348 |
2021 | 2022 | |
---|---|---|
Visitas ámbito hospitalario | 3.603 | 3.877 |
Visitas ámbito ambulatorio | 1.121 | 3.246 |
Visitas totales | 4.724 | 7.123 |
Enlaces de interés
Enlaces de interés
Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica (SEOP)
Sociedad Europea de Ortopedia Pediátrica (EPOS)
The Pediatric Orthopedics Society of North America (POSNA)
Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCCOT)
Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT)