Investigadores de la UAB y el Parc Taulí curan con una única administración de terapia génica la enfermedad hepática MASH, vinculada a la obesidad ya la diabetes

Investigadores de la UAB y el Parc Taulí curan con una única administración de terapia génica la enfermedad hepática MASH, vinculada a la obesidad ya la diabetes 1080 608 Comunicacion I3PT
  • El tratamiento, probado con éxito en ratones, será la base de un futuro ensayo clínico de la compañía biofarmacéutica Kriya Therapeutics, Inc. (“Kriya”)

Investigadores de la UAB y el Parc Taulí han logrado revertir en ratones modelo una enfermedad hepática vinculada a la obesidad y la diabetes que afecta a más de 40 millones de personas, la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH). Los resultados se han obtenido con una única administración intramuscular de los vectores virales terapéuticos. La investigación también ha determinado que la mayor parte de las personas obesas, con diabetes tipo 2 y con MASH podrían beneficiarse de la terapia. Los resultados serán la base de un futuro ensayo clínico de la compañía biofarmacéutica Kriya. 

Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en colaboración con profesionales del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí de Sabadell ha descrito eleficacia y la seguridad a largo plazo en ratones de la administración intramuscular de una terapia génica para el tratamiento de MASH, una enfermedad hepática que afecta aproximadamente 40 millones de personas en Estados Unidos y Europa.

La terapia desarrollada por el equipo investigador se basa en manipular genéticamente el músculo esquelético con el gen que codifica la proteína factor de crecimiento del fibroblasto 21 mediante vectores virales adeno-asociados (vectores AAV-FGF21) es un regulador metabólico clave. después de la administración de los vectores en el músculo esquelético, se incrementa en circulación sanguínea de forma sostenida a lo largo del tiempo (más de un año en este estudio) Este tratamiento en ratones modelo de la enfermedad revierte completamente ya largo plazo la fibrosis hepática y MASH, contrarresta la obesidad, el exceso de grasa, la resistencia a la insulina de la diabetes tipo 2 y el desarrollo de tumores en el hígado, tanto en hembras como en machos.

Para facilitar el paso hacia la aplicación en personas, los investigadores han evaluado esta terapia en perros para estudiar la seguridad y el efecto terapéutico en animales grandes. También han caracterizado los niveles circulantes de FGF21 en más de 500 pacientes obesos, con diabetes tipo 2 y MASH, y concluyen que la mayor parte de estos pacientes podrían beneficiarse de esta terapia génica en un futuro.

Los resultados serán la base para un futuro ensayo clínico, dado que la UAB licenció este programa de terapia génica con AAV-FGF21 en la empresa Tramontane Therapeutics Inc., ahora parte de la biofarmacéutica Kriya, que llevará a la clínica en pacientes humanos de MASH esta aproximación. "Nuestra terapia génica basada en AAV-FGF21 puede ser transformadora para los pacientes con MASH, una enfermedad que requiere tratamientos seguros, efectivos y duraderos", explica la investigadora de la UAB Fátima Bosch, que ha liderado la investigación.

Tejido derivado del hígado con fibrosis hepática (izquierda) y después del tratamiento (derecha)

Obesidad y diabetes tipo 2, precursoras de MASH

Las epidemias globales de obesidad y diabetes tipo 2 son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades hepáticas. La enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), o “enfermedad del hígado graso”, es la enfermedad hepática crónica más común en todo el mundo, una epidemia con una prevalencia que puede llegar al 27% de la población adulta en algunos países. Se inicia con una acumulación excesiva de lípidos en el hígado que puede empeorar hacia una esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH, por sus siglas en inglés) grave, caracterizada por inflamación, lesiones en las células del hígado (hepatocitos) y fibrosis .

En etapas avanzadas, MASH se asocia a enfermedades hepáticas graves como cirrosis, cáncer de hígado y enfermedad hepática en fase terminal, con alta mortalidad. Para Fátima Bosch, “la estrategia de terapia génica que hemos desarrollado podría suponer un gran avance en el tratamiento no sólo de los pacientes con MASH, sino también de otras enfermedades metabólicas y comorbilidades relacionadas que afectan a millones personas en todo el mundo”.

La investigación, liderada por Fátima Bosch, directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la UAB (CBATEG), catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB y miembro del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM; ISCIII), ha contado con la participación de Mercedes Vergara y Assumpta Caixàs, investigadoras del I3PT y profesionales del Hospital Universitario Parc Taulí. El trabajo se publica hoy en la revista Terapia Molecular, la revista oficial de la Sociedad Estadounidense de Terapia Genética y Celular (ASGCT).

Referencia del estudio

Verónica Jimenez, Victor Sacristán, Claudia Jambrina, María Luisa Jaen, Estefanía Casana, Sergio Muñoz, Sara Marcó, María Molas, Miguel García, Ignacio Grass, Javier León, Ivet Elias, Albert Ribera, Gemma Elias, Victor Sanchez, Laia Vilà, Alba Casellas, Tura Ferre, Jordi Rodó, Ana Carretero, Marti Pumarola, Marc Navarro, Anna Andaluz, Javier Moll, Sonia Añor, Sylvie Franckhauser, Mercedes Vergara, Asunta Caixàs and Fatima Bosch. Reversión de metabólico dysfunction-associated steatohepatitis por skeletal hombro-directed FGF21 gene therapy. Molecular Therapy (2024) DOI: 10.1016/j.ymthe.2024.10.023

📰 [Noticia desarrollada por la Unidad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona]

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.