Salud autoriza el funcionamiento del Biobanco del Parc Taulí como plataforma al servicio de la investigación biomédica

Salud autoriza el funcionamiento del Biobanco del Parc Taulí como plataforma al servicio de la investigación biomédica 1080 801 Comunicación Parc Taulí

El Departamento de Salud ha autorizado recientemente el funcionamiento del Biobanco del Parc Taulí como plataforma al servicio de la investigación y a disposición de todos los investigadores que lo necesiten y deseen hacer uso. Esta plataforma se definió y organizó en 2019, gracias a la estrecha colaboración entre el Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT) y diversos servicios asistenciales, aunque estaba pendiente de su autorización formal.

El Biobanco es una plataforma dedicada a recoger, procesar y almacenar muestras biológicas, para poder cederlas para investigar bajo todas las garantías de calidad, legales y éticas establecidas por las normativas y leyes existentes en relación a esta materia. Las muestras estarán a disposición tanto de los investigadores propios del I3PT como externos.

Hasta ahora, los investigadores del Parc Taulí que requerían de muestras para sus investigaciones las tenían que conseguir pidiéndolas a sus propios pacientes, mediante un consentimiento informado propio, y recogerlas y guardarlas en congeladores propios o alquilados. Ahora, será el propio Biobanco quien procesará y almacenará las muestras de aquellos pacientes que hayan firmado un consentimiento informado para que se pueda hacer uso con fines de investigación.

El Biobanco del Parc Taulí inicia su actividad en dos ramas: como banco de tejidos y como banco de fluidos.

  • El banco de tejidos no dispone de una estructura física, sino que aprovecha toda la estructura del Servicio de Anatomía Patológica de la institución, que es quien conserva todos los tejidos de pacientes para diagnóstico, tanto en parafina como congelados, siempre que algún investigador lo requiera.
  • El banco de fluidos (Sangre, plasma, suero ...) funciona de manera prospectiva: cuando un investigador está interesado en un tipo concreto de muestras, y no se dispone, el investigador se encarga de reclutar pacientes, pero es el Biobanco quien se hace cargo de procesar las muestras, y almacenarlas. Estas muestras pasan a ser del Biobanco, que las podrá ceder a cualquier investigador interno o externo, aunque siempre velará por las necesidades del investigador que ha promovido la recogida.

El coordinador de Plataformas Científicas y del Biobanco del Parc Taulí, Néstor Albiñana, pone de relieve que la ventaja del Biobanco es el sistema de calidad y de trazabilidad que se establece de las muestras: "El Biobanco proporciona no sólo una cobertura legal y ética en todas las muestras para poder aprovechar mejor, sino también una garantía de calidad de la propia muestra y su trazabilidad ". Ahora se espera que la puesta en marcha de esta plataforma sea un estímulo para seguir potenciando la investigación biomédica en el Parc Taulí.

Más información

Enlace a la página web del Biobanco del I3PT

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestro sitio web, el navegador puede almacenar información de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puedes cambiar tus preferencias de privacidad. Hay que tener en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.

Activar / desactivar el código de seguimiento de Google Analytics
Activar / desactivar Google Fonts
Activar / desactivar Google Maps
Activar / desactivar el vídeos incrustados
Este sitio web utiliza cookies, principalmente de servicios de terceros. Puedes editar tus preferencias de privacidad y / o aceptar el uso de las cookies.