
El Parc Taulí busca voluntarios sanos para estudiar la relación entre la gestión de las emociones con la obesidad y los trastornos de conducta alimentaria
- Etiquetas de publicación:
- alimentacion
- estudio
- obesidad
- Salud Mental
- TCA
- Publicado en:
- Noticias
- Oriol Capell
- sin comentarios
Un proyecto de investigación del Parc Taulí busca personas voluntarias para participar en dos estudios que analizan la gestión de las emociones en personas que presentan obesidad o trastornos de conducta alimentarias. Esta investigación está liderada por el investigador Alfredo Aguilar, especialista de Salud Mental del Parc Taulí.
Ambos estudios se llevarán a cabo simultáneamente y buscan comprender en profundidad cómo estas patologías pueden afectar y dificultar la forma en que los pacientes regulan sus emociones en el día a día, influyendo así en su salud mental. Las personas seleccionadas contribuirán a una mayor comprensión de la salud mental por parte de los profesionales, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo de estrategias de intervención y tratamiento más efectivas en este área.
Los participantes en los estudios deben ser personas sin psicopatologías y es imprescindible que no estén haciendo seguimiento en servicios de salud mental en la actualidad.
Los resultados obtenidos a partir de las pruebas serán comparados con los de una muestra de pacientes diagnosticados y tratados de trastorno de la conducta alimentaria o de obesidad en el servicio de Salud Mental y en el servicio de Cirugía Bariátrica del Parc Taulí, respectivamente.
ESTUDIO 1: DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y OBESIDAD. CARACTERIZACIÓN Y FACTORES ASOCIADOS
El objetivo del primer estudio es investigar las dificultades en la regulación de las emociones en usuarios con obesidad, así como la presencia de algunos factores relacionados como síntomas propios de bajo estado de ánimo, ansiedad, alteraciones en conducta alimentaria, dificultades para identificar y expresar emociones, conciencia corporal, intolerancia a la incertidumbre o impulsividad. Para que el estudio tenga representatividad, se necesitan 300 participantes, de los que 150 sujetos deben ser del grupo de control.
En este estudio pueden participar mujeres y hombres de 18 años a 63 años, que tendrán que completar varios cuestionarios en casa con una duración aproximada de 75 minutos. Como criterios de exclusión, se pide no estar haciendo seguimiento en servicios de salud mental ni presentar psicopatología en la actualidad, además de no presentar criterios de obesidad (Índice de Massa Corporal igual o superior a 30).
Aquellas personas interesadas en participar, deben escribir un correo electrónico a estalimentacio@tauli.cat.
ESTUDIO 2: DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. CARACTERIZACIÓN Y FACTORES ASOCIADOS
En este segundo estudio, se quiere analizar la gestión de las emociones en pacientes con trastornos de conducta alimentaria (TCA), y la presencia de algunos factores relacionados, como síntomas propios de un bajo estado de ánimo, ansiedad, dificultades para identificar y expresar emociones, entre otros.
Para este estudio, se necesitan 200 participantes, de los que 100 sujetos serán del grupo de control sano. En este caso, pueden participar mujeres de 13 a 61 años, que tendrán que cumplimentar unos cuestionarios en casa con una duración aproximada de dos horas. De forma optativa, también se administraría una prueba de 30 minutos (presencial o virtual) para analizar la capacidad intelectual y la capacidad de detección de emociones e insinuaciones. Como criterios de exclusión, se pide no realizar seguimiento en servicios de salud mental ni presentar psicopatología en la actualidad.
Para formar parte, es necesario escribir correo a estalimentacio@tauli.cat.
Deje un comentario