
Las vacunas podrían ayudar a combatir enfermedades neurodegenerativas
- Etiquetas de publicación:
- Alzheimer
- Inmunoterapia
- Parkinson
- vacunas
- Publicado en:
- Noticias
- Oriol Capell
- sin comentarios
- Investigadores del I3PT y el IBB-UAB han revisado el estado actual de las vacunas para tratar y prevenir enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, por las que hoy en día todavía no existe un cuidado
- Este tipo de vacunas utilizan el mismo sistema inmunitario del cuerpo para atacar a unas proteínas que se acumulan de forma anómala en el cerebro y que están relacionadas con la degeneración neuronal
Un estudio del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT) y el Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB (IBB-UAB) ha revisado el estado actual de las vacunas para combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Estos trastornos crónicos, que afectan a millones de personas en todo el mundo, se caracterizan por la degeneración y muerte progresiva de las neuronas, alterando funciones como la memoria, el movimiento, el pensamiento o la capacidad de hablar.
Actualmente, los tratamientos disponibles sólo permiten aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen, pero no detener el curso de la enfermedad. Sin embargo, la aprobación de las primeras inmunoterapias pasivas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la agencia de Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) ha abierto una puerta a la esperanza en el tratamiento de estos desórdenes neurodegenerativos. En este contexto, la revisión liderada por Salvador Ventura, biólogo y director del I3PT, explora la posibilidad de aplicar la inmunoterapia activa, es decir el desarrollo de vacunas para Parkinson y Alzheimer. Se trata deuna forma de tratamiento que utiliza el propio sistema inmunitario del cuerpo para combatir estas enfermedades.
“En lugar de recibir anticuerpos externos de forma temporal como en otros tratamientos, estas vacunas enseñan al cuerpo a producir sus propios anticuerpos para atacar a unas proteínas que se acumulan de forma anómala en el cerebro y que están relacionadas con la degeneración neuronal”, detalla Ventura.
Estas proteínas son diferentes según la enfermedad: en el Alzheimer es la beta amiloide, y en el Parkinson es la alfa-sinucleína. Cuando estas proteínas se acumulan en el cerebro, impiden que las neuronas funcionen correctamente y hacen que finalmente mueran, y esto hace que aparezcan los síntomas de las enfermedades.

Fuente: Journal Of Neuroinflammation
Una de las novedades de estas vacunas es que no se limitan a tratar los síntomas, ni revertir casos graves de neurodegeneración avanzada, sino que podrían ofrecer una vía para prevenir estas enfermedades en estadios muy tempranos, siendo especialmente relevante en aquellas personas que tienen un riesgo elevado de desarrollarlas, como la población de edad avanzada. Así, se podría detener la enfermedad antes de que dañe irreversiblemente el cerebro. En este sentido, el estudio de revisión señala que algunos ensayos clínicos han mostrado ya que estas vacunas pueden reducir la acumulación de proteínas tóxicas y, en algunos casos, mejorar las capacidades cognitivas y motoras de los pacientes.
Asimismo, indican los investigadores, las vacunas podrían ser una solución más asequible y accesible para muchos pacientes. A diferencia de las inmunoterapias pasivas convencionales, que a menudo requieren administraciones regulares de anticuerpos externos, las vacunas podrían estimular la producción de anticuerpos naturales del propio cuerpo durante períodos más extensos, haciendo el tratamiento más sostenible a largo plazo.
Aunque todavía existen obstáculos importantes por superar, como la necesidad de mejorar los métodos para detectar precozmente la enfermedad en fases iniciales, los investigadores del estudio se muestran optimistas.
Las vacunas están siendo ya testadas en ensayos clínicos y los primeros resultados son prometedores. En los próximos años, estos estudios podrían suponer un gran avance en la búsqueda de enfermedades neurodegenerativas, ofreciendo una nueva esperanza para los pacientes y sus familias”, prevé Ventura.
Referencia del estudio
Gonzalez-Artero, A., Pujols, J., & Ventura, S. (2024). Harnessing the inmune system: vacinas to fight neurodegenerative diseases. Trends in molecular medicine, S1471-4914(24)00219-3. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.molmed.2024.08.005
Deje un comentario