
El Comité de Ética e Investigación con Medicamentos del Parc Taulí lidera la evaluación de ensayos clínicos en Cataluña
- Etiquetas de publicación:
- ensayos clínicos
- CEIM
- Publicado en:
- Noticias
El Comité de Ética e Investigación con Medicamentos (CEIm) del Parc Taulí se ha posicionado como el primero en Cataluña y el tercero en España en la evaluación de ensayos clínicos con medicamentos durante 2024, según el ranking que elabora anualmente elAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La lista clasifica a los 25 comités del Estado que más evaluaciones han hecho de ensayos clínicos con medicamentos realizados en humanos, en conjunto responsables del 90% de la actividad de evaluación que se realiza actualmente en todo el territorio español.
Concretamente, el Parc Taulí resolvió el año pasado un total de 68 proyectos con ensayos clínicos con medicamentos, lo que representa un 7% del total de proyectos de estas características valorados a lo largo de 2024 en el país, y un incremento del 9% respecto al número de proyectos valorados en 2023 por la propia institución.
Para Anuska Llano, secretaria técnica del comité, “los excelentes resultados obtenidos no se pueden explicar sin poner de relieve la gran capacidad de adaptación del equipo”. Y es que desde la entrada en funcionamiento de la plataforma Clinical Trial Information System (CTIS) para gestionar y supervisar los ensayos clínicos de forma coordinada entre los países del Espacio Económico Europeo, el CEIm del Parque Taulí ha sabido adaptar sus procedimientos de trabajo en un sistema más complejo, garantizando en todo momento la calidad, la seguridad y la eficiencia en la evaluación.
Desde que fue acreditado por primera vez en 1994 –y posteriormente renovado cada 4 años– el CEIm del Parque Taulí se ha convertido en uno de los más activos a nivel nacional en la evaluación de estudios clínicos. Sólo en el período de 2020 a 2024, ha valorado 324 ensayos clínicos con medicamentos, contribuyendo significativamente al progreso de la investigación médica y al desarrollo de nuevas terapias para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.
Las funciones de los CEIm
Los CEI son organismos independientes acreditados, de acuerdo con el Real Decreto 1090/2015, para evaluar y emitir dictámenes sobre estudios clínicos con medicamentos e investigaciones clínicas con productos sanitarios.
Un CEIm evalúa todas aquellas investigaciones que tengan como finalidad el desarrollo de fármacos para su uso en personas. De acuerdo con ello, emite un dictamen sobre el protocolo del ensayo, la idoneidad del equipo investigador y las instalaciones, así como la metodología y documentos que se utilicen para informar a las personas participantes del ensayo .
Asimismo, los CEIm también realizan un seguimiento del ensayo clínico desde su inicio hasta el final.
Oriol Capell
All stories by: Oriol CapellQuizás te interese
2 comentarios
-
-
Comunicación I3PT
Buenos días, Arielle. Gracias por tu interés.
Nos puedes hacer legar la información a nuestro correo electrónico comunicacioi3pt@tauli.cat y lo gestionaremos internamente para poder darte respuesta.
Saludos,
-
Arielle Valette
Hola, Soy Arielle Valette Soy bióloga y tengo 20 años de experiencia en ensayos clínicas en privado y en público, tengo gran interés inmensa la Artifial inteligencia y me gustaría entregarse un comité de ético para representar la expertisa que tengo y diversificar la expertisa del comité ético legando más enfoque en el uso de la inteligencia artificial en los ensayos clínicos. Gracias