Estructura organizativa
-
Gestión Económica Administrativa
- contabilidad
- Compras y licitaciones
- Administración general
- servicios Generales
- Servicios Informáticos
- Apoyo a órganos de gobierno
-
Gestión de ayudas de investigación e innovación
-
Gestión económica de ensayos clínicos
-
Gestión de cursos, seminarios y jornadas
-
Apoyo legal
-
Comunicación y mecenazgo
-
Protección de datos
-
Gestión de personas y talento
- Gestión de personal
- Prevención de riesgos laborales
- Gestión del Plan de Formación
-
Gestión del conocimiento y calidad
- Gestión del conocimiento
- Calidad
- RRI
-
Áreas y grupos de investigación
-
Gestión del Área Científica
- Acreditación de grupos
- Plan Científico Cooperativo
- Programa Intramural
- Fomento de la I+D+i
-
Unidad de Apoyo a la Investigación
- Bioestadística
- apoyo metodológico
- Gestión y Autorización de Estudios
-
Plataformas científicas
-
Biblioteca y Bibliometría
-
Gestión de Proyectos de Innovación
-
Gestión de Proyectos Pre-Adjudicación
-
Modelos de Negocio
Órganos de Gobierno
Presidencia
- Manel Balcells Díaz – Consejería de Salud de la Generalidad de Cataluña (miembro nato)
Vicepresidencia
- Anna Aran Solé – Directora General del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell (miembro nada)
- Asunción Malgosa Morera – Vicerrectora en el ámbito de Investigación de la UAB (miembro nato)
Vocales
- Maria Dolors Costa Sampere – Presidencia del Consejo de Gobierno del CCSPT (miembro nato)
- Montserrat Llavayol Giralt – competente en Salud en la Generalidad de Cataluña
- Joan Gómez Pallarès – competente en Investigación en la Generalidad de Cataluña
- Lena Farrús Estopá – Designada por la CSPT
- Salud Brunet Mauri – Designado por la CSPT
- Joan Bigorra Llosas – Designado por la CSPT
Secretaría
- Francesc Luque López – Designado por Sabadell Gent Gran
Vicesecretario
- M. Dolores Prados Cazorla
Estatutos de la Fundación Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí
Presidente: Anna Aran Solé, Directora General del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell (miembro nato)
vocales:
- Rocio Cebrián, Directora Asistencial y de Servicios Transversales (miembro nato)
- Lluís Blanch, Director Científico del I3PT (miembro nato)
- Glòria Palomar, Directora de Gestión del I3PT (miembro nato)
- Asunción Malgosa Morera, Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UAB
- Joan Gómez Pallarès, competente en Investigación en la Generalitat de Catalunya
- Montserrat Llavayol, competente en Salud en la Generalitat de Catalunya
Secretario: Francesc Luque, Director de Economía y Servicios del CCSPT
Órgano de Dirección
Luis Blanch, MD PhD
El dr. Lluís Blanch es consultor del Centro de Críticos del Hospital Parc Taulí, de Sabadell (Barcelona). Es Director de Investigación e Innovación del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell, Coordinador de la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del ISCIII, Jefe del Grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias, Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona y Director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí – I3PT. Además, es cofundador de Better Care SL, spin-off de la Corporación Sanitaria Parc Tauli.
Los intereses en investigación e innovación del dr. Blanch incluyen el estudio traslacional de las lesiones pulmonares y cerebrales de los enfermos graves, la ventilación mecánica, las terapias digitales y la aplicación de inteligencia artificial en la monitorización de señales respiratorias y hemodinámicas de pacientes críticos. Ha recibido numerosas subvenciones de organizaciones públicas y sin ánimo de lucro y cuenta con más de 235 publicaciones indexadas en PubMed con un índice H de 44.
Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la European Society of Intensive Care Medicine y Presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, así como presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica y miembro del World Federation of Societies of Intensive and Critical Care Medicine´s Council hasta 2019. El dr. Blanch es miembro de la junta editorial de diversas revistas y revisor de las revistas más prestigiosas en los campos de cuidados respiratorios y críticos.
Glòria Palomar es economista con más de 25 años de experiencia en el sector de la salud.
En los últimos 20 años, ha ocupado el cargo de Directora de Gestión de la Fundación Parc Taulí y del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), desde su creación en 2015.
Palomar cuenta con una larga experiencia en la gestión de la investigación y la dinamización y gestión de la innovación tecnológica y su puesta en valor. Asimismo, es miembro de varios comités, grupos y redes de investigación y forma parte del grupo de evaluadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Desde enero de 2012 hasta 2016, ocupó el cargo de Presidenta de la Red de Entidades Gestoras de la Investigación Clínica y Biomédica (REGIC).
Es socia fundadora de la start-up Better Care SL y forma parte del equipo asesor de la iniciativa empresarial UTOPICS, ecosistema gerundense de empresas sociales sin ánimo de lucro.
Desde el año 2020 ejerce la función de intracoordinación en la Plataforma ITEMAS del ISCIII.
Anna Ullastres, PhD
La Dra. Anna Ullastres es licenciada en Biología por la UAB, doctora en Genética por la UB y está especializada en gestión y liderazgo de la innovación. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de investigación.
Después de una etapa como investigadora, en 2018 se incorporó al I3PT, como gestora de proyectos de innovación en salud. Desde 2021 ocupa el cargo de adjunta a la dirección científica, coordinando el área científica del Instituto.
Es miembro de varios comités y grupos de trabajos en el ámbito de investigación y la innovación, y forma parte del grupo de evaluadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Loli Prados
Loli Prados es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y cuenta con formación complementaria en la gestión de entidades sin ánimo de lucro, investigación sanitaria y gestión de equipos.
Con 22 años de experiencia en el sector salud, actualmente asume los cargos de Jefe de Administración y de Adjunta en la Dirección de Gestión del I3PT.
Con su actual posición es la figura encargada de la gestión económica y presupuestaria, de los Recursos Humanos del Instituto, así como de la gestión de equipos. Asimismo, también es la persona que coordina la formación y sistemas de información con los servicios centrales del Hospital Universitari Parc Taulí.
Prados también forma parte del grupo de trabajo "Carrera investigadora" y "Reforma Laboral" de REGIC y del grupo de trabajo de Recursos Humanos de la institución CERCA.
Es presidenta de la Comisión de seguimiento del HRS4R y del Comité de Prevención y Salud del I3PT, y es vicesecretaria del Patronato del Instituto.
Órganos Asesores
Presidencia: Lluís Blanch, director científico del I3PT
Vicepresidencia: Joan Calvet, miembro vocal del CIRI y representante del área de infecciones e inmunología
Secretaría: Anna Ullastres, adjunta a la dirección científica
Apoyo administrativo: Merced Ruiz, apoyo administrativo de la dirección
vocales:
- Martha Ariza, responsable de calidad y formación del I3PT
- Assumpta Caixàs, representante del área de metabolismo y digestivo
- Enrique Gallardo, representante del área de cáncer
- Sergio Lario, representante del área de metabolismo y digestivo
- Joan Miquel, representante del área de cirugía y procedimientos intervencionistas
- Gema Navarro, representante del área de epidemiología, mejora asistencial y cronicidad
- Òscar Quijada, representante del área de infecciones e inmunología
- Ester Risco, representante del área de epidemiología, mejora asistencial y cronicidad
- Anna Ruiz, representante del área de enfermedades minoritarias
- Eduard Soler, responsable de innovación del I3PT
- Aina Areny, representante del personal investigador predoctoral
- Itziar Montalvo, representante del área de salud mental y neurociencias
- Carmen Maria Sánchez Molina, representante de residentes
invitados permanentes
- Miguel Ángel Seguí, presidencia CEIM
- Coloma Moreno, secretariado CEIM
- Anna Aguilar, responsable de la Unidad de Proyectos
- Néstor Albiñana, responsable de la Unidad Científico-Técnica y Coordinador del Biobanco
- Marc Fradera, responsable de la Unidad de Apoyo a la Investigación
- Victor M. Martínez González, director del Centro de Medicina Genómica
El Comité Asesor Científico (CAC) es un órgano consultivo y asesor de la actividad de investigación e innovación del Parc Taulí. Forman parte personas de reconocido prestigio nacional e internacional en las áreas de conocimiento que se consideran imprescindibles para la investigación y la innovación en biomedicina que se desarrollan en el Parc Taulí.
Sus miembros representan a diversos sectores de la sociedad, tanto del ámbito público como del privado, en diferentes campos como la gestión de la investigación, la propiedad intelectual, la ciencia y la empresa.
funciones:
- Emitir opinión y valoración sobre los proyectos que se desarrollan en el Parc Taulí.
- Identificar oportunidades de negocio de los proyectos.
- Identificar oportunidades de negocio externas para proponer proyectos a nivel interno.
- Identificar posibles partners con quien establecer alianzas estratégicas para la financiación, desarrollo o comercialización de proyecto y de sus resultados.
- Aportar valor y legitimidad al trabajo desarrollado en I + D + I en el Parc Taulí, con el fin de incrementar su eficiencia y productividad.
Presidencia: José Ramón Seoane. Licenciado en farmacia. Graduado en Bioquímica y Biología Molecular y Doctor en Físico-Química. Director General de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ocupado varios cargos y ha colaborado con distintas universidades y organismos del Estado en la promoción de la investigación biomédica y biotecnológica.
Secretaría: Luis Blanch.
Secretariado de actos: Merced Ruiz.
vocales:
- Joaquín Arenas Barbero. Licenciado en Farmacia y doctor en Medicina y Cirugía. Se hace formar como investigador al servicio de bioquímica clínica del Hospital 12 de Octubre, de Madrid; al Departamento de neurología del Instituto Carlo Besta de Milán, y en el centro H. Houston Merrit de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente es director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria y + 12, del Hospital 12 de octubre, después de haber sido director del Instituto de Salud Carlos III.
- Julio Arrizabalaga Aguirreazaldegui. Doctor en Medicina, especialista en medicina interna. Director Científico del Instituto de Investigación Biodonostia y Coordinador de la Investigación del Hospital de Donostia. Ha sido responsable de la Unidad de Investigación CAIBER e Investigador Principal de la RETIC de Innovación, del Hospital Donostia.
- Fátima Bosch Tubert. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde dirige el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG). Entre otros galardones, es Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Cataluña al mérito científico y tecnológico.
- Enriqueta Felip Fuente. Doctora en Medicina especialista en Oncología Médica. Jefe del Servicio de Oncologica Médica Torácica de la Comisión de Tumores en el Hospital Vall d'Hebron. Coordinadora europea en el Grupo de Trabajo de las Directrices de la Sociedad Europea. de Oncología Médica y miembro activo de la Asociación Internacional para el estudio del Cáncer de Pulmón.
- Fernando Martín Sánchez. Doctor en Informática y Medicina, licenciado en Bioquímica y Biología Molecular y Máster en Ingeniería del Conocimiento. Profesor investigador en Informática Biomédica y coordinador del Programa de investigación CROSADIS (Cronicidad, salud digital y sistemas) en el Instituto Nacional de Salud Carlos III. Ha sido profesor de Informática Sanitaria de Melbourne Medical School y director fundacional del Centro de Informática Sanitaria y Biomédica (HaBIC) de la Universidad de Melbourne. Desde febrero de 2020, es subdirector general de Inteligencia Artificial y Tecnologías Habilitadoras Digitales dependiendo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Mª Julia Prats Moreno. Doctora en Administración de empresas. Licenciada en Ingeniería Industrial. Profesora y Directora Académica en IESE Business School, Universidad de Navarra. Ha sido profesora en la Wharton Business School (Universidad de Pensilvania) y en diferentes escuelas de negocios en México, Colombia y Portugal.
- Núria Montserrat Pulido. Licenciada y Doctorada en Biología. Es investigadora ICREA y líder de un grupo de investigación del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC). Está especializada en células madre pluripotentes y en la generación de sistemas multicelulares complejos para entender el desarrollo de enfermedades en humanos. Coordina la Plataforma de Biobancos y Biomodels financiada por el ISCIII (2021-2023).
- Ignacio Martín-Loeches. Doctor en Medicina y especialista en Medicina Intensiva. Es investigador, catedrático y hoja-profesor en el Trinity College de Dublín (Irlanda) y trabaja como médico en el St James Hospital. Es director del Multidisciplinar Intensive Care Research Organization (MICRO) del Trinity College.
Presidencia: Anna Aran Solé – Directora General del Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí
miembros:
- Lluís Blanch Torra – Dirección I3PT
- Glòria Palomar Frías – Dirección gestión I3PT
- Francesc Luque López – Dirección Economía CSPT
- Rocío Cebrián Rubio - Dirección Asistencial
- Noemí Obregón Gutierrez – Dirección enfermera
- Antonio Llamas Losilla – Dirección RRHH
- Anna Benavent Navarro – Dirección origanización Digital
Secretaría: Eduard Soler Alonso – Responsable Unidad Innovación I3PT
Miembros invitados fijos:
- Ramón Maspons Bosch
Presidencia: Miguel Ángel Seguí Palmer. Médico. Oncología.
Secretaría: Paloma Moreno Quiroga. Médico. Fundación Parc Taulí.
vocales:
- Santiago Alfonso Zamora. Miembro no sanitario. Representante de pacientes.
- Juan Bahía Barnusell. Médico. Pediatría.
- Anna Benavent Navarro. Ingeniera de Telecomunicaciones.
- Joan Calvet Fontova. Médico. Reumatología.
- Albert Cano Palomares. Médico. Endocrinología y Nutrición.
- Candelaria de Haro López. Medicina Intensiva.
- Rosa Mª García Domínguez. Miembro del Servicio de Atención al Usuario.
- Yolanda García Garcia. Médico. Oncología.
- Pilar García Iglesias. Médico. Digestivo.
- José Ibeas López. Médico. Nefrología y Diálisis.
- Ana María Liesa Torre-Marin. Enfermera.
- Marcela Manríquez Tapia. Farmacóloga.
- Mireia Massot Mesquida. Farmacéutica de Primaria. Miembro ajeno a la institución.
- Guillermo Reig Loncán. Jurista. Experto en protección de datos.
- Nuria Soler Blanco. Farmacia Hospitalaria.
- Montserrat Vinyallonga Flores. Miembro no sanitario. Representante de pacientes.
adscrito al Comité Ético de Experimentación Animal y Humana (CEEAH) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Presidencia: Lluís Blanch Torra, director del I3PT
Secretaría: Martha Ariza Sáenz, responsable de calidad y formación del I3PT
miembros:
- Gloria Palomar Frias, Dirección de Gestión
- Néstor Albiñana Giménez, responsable de la Unidad Científico-Técnica
- Coloma Moreno Quiroga, secretaria técnica CEIM
- Loli Prados Cazorla, representante de la Comisión de Seguimiento del Sello Internacional de Recursos Humanos, responsable de la Unidad de Administración
- Anna Ullastres Coll, adjunta a la dirección científica
- Miquel Cruel Niebla, responsable de Calidad de Ensayos Clínicos
- Carmen Díaz Fernández, directora de Calidad CCSPT
- Pilar Medel Zamora, agente de Igualdad de la CSPT
- Begoña Macarrón, representante del Comité de Seguridad y Salud
- Àgueda Flores, asesora externa, responsable de la Unidad de Garantía de la Calidad de la UAB
- Esther Sánchez, asesora externa, técnica de la Unidad de Garantía de la Calidad de la UAB
Ombudperson: Assumpta Caixàs
ladefensor del pueblo o síndico/a de agravios de investigación actúa como agente independiente cuando existe una sospecha de mala conducta científica o conflictos profesionales. Es una figura debidamente calificada y de gran integridad personal, que es accesible a todo el personal investigador del Instituto. Su actuación siempre se realiza bajo parámetros de estricta discreción y confidencialidad, de modo que no se revela nunca la información a los órganos de gobierno o dirección del I3PT. Asimismo, eldefensor del pueblo de investigación tiene la capacidad de proponer soluciones no vinculantes, que deben ser aprobadas en los órganos de gobierno de la institución, pero también tiene la potestad para actuar de oficio.
- contacto: qualitati3pt@tauli.cat