Presentación
-
Presentación
¿Qué es el Área de Trabajo Social y Voluntariado del Parc Taulí?
Es uno de los servicios que la persona y / o familia pueden necesitar para abordar y tratar las dificultades socio-familiares generadas por la enfermedad, tanto aguda como crónica. La actividad se desarrolla mediante la atención a las necesidades de las personas y de su entorno e incorporando la visión y los valores de la institución.
El Área de Trabajo Social y voluntariado, integrada por 20 profesionales, está presente en todos los centros de la Corporación, excepto en la UDIAT, y depende de Dirección Enfermera.
¿Qué es el trabajo social?
La misión del trabajo social es atender las necesidades sociales y de apoyo emocional de la persona y de su entorno, derivadas y / o generadas de un proceso agudo y / o crónico de enfermedad dado al ámbito de la salud.
Todo problema de salud también genera un malestar psicosocial. Por lo tanto, es necesario contar con una visión más amplia, más allá de la puramente biológica, para establecer un diagnóstico completo y más ajustado a la realidad de la persona. Es lo que se denomina concepto de salud biopsicosocial (OMS, 1947).
Así, el abordaje se realiza desde una perspectiva integral, mediante el trabajo interdisciplinario, que garantice la continuidad asistencial y teniendo presente las opiniones, los valores y las creencias de la persona.
El trabajo social en el marco de una institución sanitaria y sociosanitaria debe establecer y consensuar mecanismos de coordinación con otros niveles asistenciales del Sistema de Salud y con las otras instituciones de Servicios Sociales del territorio.
Qué hacemos los trabajadores sociales?
- Valoración y diagnóstico de las situaciones susceptibles de riesgo sociofamiliar
- Aportación a los equipos interdisciplinarios, de nuestra valoración social para hacer un diagnóstico integral
- Información y asesoramiento sobre derechos, servicios, recursos ... que sean útiles a la persona para promover su autonomía
- Soporte y ayuda a las personas para superar las dificultades, a mantener el equilibrio personal / familiar, a adaptarse a su realidad social, a potenciar sus propios recursos, ya sea con o sin ayudas materiales, técnicas y / o recursos humanos
- Colaboración en la sensibilización de los profesionales sanitarios sobre la detección de aspectos sociales de las personas atendidas
- Coordinación con otros dispositivos e interrelación a la persona con el mundo exterior
- Investigación
- Docencia
Servicios
-
Qué servicios ofrecemos?
Trabajo Social
Apoyo y acompañamiento
El trabajador social realiza una relación de ayuda y una acción de acompañamiento, en un momento de fragilidad de la persona, mediante la escucha activa, la comprensión y el refuerzo de sus capacidades para promover el proceso de cambio para mejorar su bienestar personal, social y familiar y / o la resolución de la situación que le preocupa.
Este proceso de ayuda se puede realizar con o sin la necesidad de recursos externos: materiales, técnicos y / o humanos.
Esta función debe ser compartida con el resto de profesionales del equipo asistencial.Prevención
El trabajador social como uno más de los profesionales de las relaciones humanas y del bienestar social, y trabajando con el equipo, trata de avanzar y prevenir la marginalidad, la exclusión social, la pobreza y la vulnerabilidad social, fenómenos producidos por la pobreza estructural de los países desarrollados y que afectan a la convivencia ciudadana.
Información y asesoramiento
El trabajador social, previa valoración de la situación socio-familiar, orienta y gestiona, si es necesario, recursos humanos y organizativos, contribuyendo a la administración de las prestaciones de responsabilidad pública, su distribución y la protección de las poblaciones más dependientes, según los derechos reconocidos por el estado social.
La información que nos piden con más frecuencia es:
- asistencia domiciliaria
- Acceso a residencias, centros de día, etc.
- Recursos específicos para drogodependientes
- Prestaciones y ayudas económicas
- ayudas técnicas
- Educación y formación
- sexualidad
- trabajo
- Vivienda
- Legislación vigente, etc.
Coordinación
La coordinación es una herramienta específica dentro del trabajo social. En este sentido nuestra profesión es pionera ya que esta herramienta va implícita en nuestro trabajo que nos ayuda a elaborar un diagnóstico social completo.
Debido a la especialización de centros, servicios y equipos, la coordinación se ha convertido en una práctica indispensable en la intervención del trabajador social para que los clientes van pasando por los servicios de diferentes niveles asistenciales con gran facilidad.
La coordinación se realiza de manera intrainstitucional (miembros del equipo asistencial) y de forma interinstitucional, con profesionales de:- Servicios sociales de atención primaria y / o especializados
- Servicios de salud en general
- Otros servicios del municipio (escuelas, cuerpos de seguridad, residencias ...)
- Servicios externos a la comarca y / o provincia
Voluntariado
Quienes somos y contacto
-
Quienes somos y contacto
Profesionales del Área de Trabajo Social y Voluntariado en el Parc Taulí:
- Hospital de Sabadell, Salud Mental y Adicciones Parc Taulí y Albada Centro Sociosanitario (CCSPT)
- Atención Primaria Parc Taulí
- Sabadell Gent Gran, Centro de Servicios
- Atención a la Dependencia Parc Taulí
- Voluntariado
Información para los profesionales
-
Información para los profesionales
Participación de la Unidad de Trabajo Social en comités, comisiones y grupos de trabajo del Parc Taulí
- Comité Institucional de Ética Asistencial
- Comité Institucional de Formación
- Grupo de trabajo de Atención al Enfermo al Final de la Vida
- Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos
- Tabla Técnica de Rehabilitación y Recursos Comuitaris de Salud Mental
- Unidad Multidisciplinar Pediátrica de Atención a la Cronicidad
Participación de la UTS en otras instituciones y entidades
Trabajo Social en el Consorcio Hospitalario de Cataluña
Participación en la Comisión de Trabajo Social en centros de agudos y en la Comisión Sociosanitaria asistiendo a las reuniones plenarias bimensuales y participando en una subcomisión de trabajo específico.
Trabajo Social en la Unión Catalana de Hospitales: Asociación de Entidades Sanitarias y Sociales
Participación en la Comisión de Trabajo Social en el ámbito de la salud desde 2008 formando parte de un grupo de trabajo específico. Esta Comisión está formada por diferentes profesionales del trabajo social, representando a los hospitales de agudos, los centros sociosanitarios y los servicios de salud mental; se reúne cuatro veces al año.
Tabla de igualdad de género de la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía del Ayuntamiento de Sabadell
El Ayuntamiento de Sabadell constituyó en 2001 el Consejo Municipal de Igualdad Mujer-Hombre - actualmente llamado 'Tabla de igualdad de género de la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía del Ayuntamiento de Sabadell' - con el fin de estimular y canalizar la participación de la ciudadanía y sus asociaciones en gestión de los asuntos relativos al ámbito de la igualdad mujer-hombre. La Mesa se reúne en sesiones plenarias y en mesas de trabajo.
Comisión de implementación en Sabadell del protocolo comarcal para la intervención en red en situaciones de riesgo y / o malos tratos en la infancia y adolescenciaParticipación en el protocolo en red para implementar un modelo de traspaso de información y de gestión de las situaciones de riesgo y / o maltrato infantil en la ciudad de Sabadell (Servicios Sociales, Educación, Salud y Fuerzas de Seguridad), promovido por el Consejo Comarcal del Vallès Occidental.
Comisión de Salud Mental de adultos del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Cataluña
Participación en las reuniones mensuales de trabajadores sociales de los diversos dispositivos de la red de Salud Mental.
Comisión de Centro Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Cataluña
Participación en las reuniones mensuales de trabajadores sociales de los CDIAP de Cataluña con colaboración en grupos de trabajo específicos.
Academia de Ciencias Médicas de la filial del Vallès
Participación en la Junta Directiva y en la SECI de Trabajo Social. Reuniones mensuales. Organización de varios actos como formación multidisciplinar y específica por ámbitos. Participación en actos sociales, talleres, charlas, ...
Jefe del Área de Trabajo Social y Voluntariado
Ester Cortés Daza
Enlaces de interés
Gencat - Personas con dependencia
Gencat - Secretaría de Inclusión Social y de Promoción de la Autonomía Personal
Oficina central:
Tel. 93 483 10 00
Teléfono gratuito de información:
900 300 500
Oficinas en el Vallès
Bahía del Vallés
Plaza de las Entidades
Tel. 93 718 99 11
Cerdanyola del Vallès
C /. San Antonio, 36
Tel. 93 691 82 11
Sabadell:
Ca n'Oriach - Av. Matadepera, 10
Tel. 93 716 87 54
Centro - C / Reina Leonor, 110
Tel. 93 710 18 99
Cruz de Barberà - C / Virgen de la Paloma, 19-21
Tel. 93 710 20 99
Gencat - Ayudas para familias con niños