- Oriol Capell
- sin comentarios
- La totalidad de la suma irá destinada a financiar el programa Becas Taulí para la Investigación y la Innovación del Parc Taulí
- La empresa sabadellense también pondrá en marcha una partida de 1.000.000 de vasos de café, desde donde se podrán consultar los proyectos de investigación e innovación del Parc Taulí a través de un código QR
El Parc Taulí ha recibido una donación de 10.000 euros de la empresa sabadellense Cafès Pont para la investigación y la innovación. El acuerdo se ha escenificado con la presencia de la presidenta del Consejo de Gobierno del Parc Taulí, Dolores Costa; el director de Cafés Pont, Raül Pont; y el director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), Lluís Blanch.
Este nuevo acuerdo significa la implicación del ciudadano para ayudar a la sociedad, que es la investigación y la innovación, en el progreso de la medicina. Con el mecenazgo conseguimos, no sólo donaciones económicas, sino una participación de los proyectos que hacemos”, asegura Blanch
La totalidad de la suma irá destinada a financiar el programa Becas Taulí para la Investigación y la Innovación del Parc Taulí, que tiene como objetivo promover la investigación y la innovación entre los profesionales investigadores e investigadoras del Instituto de Investigación e Innovación del Parc Taulí.
Las Becas Taulí ayudan a financiar proyectos de excelencia y apoyan a grupos de investigación emergentes a desarrollar sus proyectos, preparándolos para poder participar en convocatorias competitivas. Su convocatoria es anual -este año se celebrarán el próximo 21 de diciembre e incorporan tres modalidades: ayudas para la búsqueda de grupos acreditados del I3PT; ayudas para proyectos de innovación, y ayudas de incentivación a la investigación para estudiantes de medicina.
Café para la investigación
Paralelamente, la empresa sabadellense también pondrá en marcha una partida de 1.000.000 de vasos de café, desde donde se podrán consultar los proyectos de investigación e innovación del Parc Taulí a través de un código QR. Esta iniciativa se desarrollará próximamente y pretende visibilizar y dar a conocer al ciudadano toda la actividad de investigación e innovación que se lleva a cabo en el Instituto.
Animo a cualquier persona que quiera colaborar con nosotros que venga al Instituto y le enseñaremos lo que hacemos. El mecenazgo es muy importante para realizar la medicina que todos queremos”, concluye Blanch
El apartado <Colabora>> , dentro de la web del I3PT, abre a toda la población la posibilidad de hacer una donación con la que se podrán impulsar proyectos de investigación e innovación que avancen en el conocimiento científico para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
Deje un comentario